La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó este martes que el Gobierno nacional no evalúa impulsar una ley para penar los discursos del odio, algo que reprodujeron algunos medios y de lo que se hizo eco la oposición.
“No estamos analizando ninguna legislación contra los discursos del odio. No hay ningún proyecto analizando que vaya en línea con lo que dicen. Los medios instalan su propia realidad”, dijo Cerruti, quien de esta manera salió al cruce de publicaciones de las últimas horas.
“Legislación existe; tenemos que ver de qué manera este debate público lo conducimos de la mejor manera posible para ponernos de acuerdo en no correr las barreras de la convivencia democrática”, indicó. Pero aclaró: “No hay ningún proyecto que se esté analizando en ese sentido”.
“Lo que hay que hacer es cumplir con la legislación vigente y poner en debate de qué estamos hablando cuando hablamos de discursos de odio”, agregó la funcionaria en declaraciones realizadas a radio El Destape y que reprodujo la Agencia DIB. En ese sentido dijo que el Código Penal “incluye la incitación a la violencia y discriminación política”, por lo que “no hay que legislar nada sobre el discurso de odio” sino “cumplir lo que hay”.
“En la Argentina ya hay legislación. Desde la Ley de la defensa de la Democracia de Alfonsín hasta nuestro Código Penal. La ley de discriminación lo incluye, la ley contra la violencia de género y la ley de medios lo incluyen”, enumeró la funcionaria. Y añadió: “Hay construcciones muy ideológicas instaladas por grupos llamados libertarios que tienen una base profundamente antidemocrática”.
Según publicaron ayer algunos medios porteños, cerca del presidente Alberto Fernández ratificaron la intención de plantear un debate sobre una legislación “con madurez y responsabilidad”.
Frente a esto, actores de la oposición como Horacio Rodríguez Larreta salieron al cruce para oponerse a la supuesta ley. “El kirchnerismo intenta distraer y propone una ley mordaza. Lo que están proponiendo es controlar la libertad de expresión. No lo vamos a permitir”, disparó Rodríguez Larreta.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.