El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación anunció que participará del proyecto latinoamericano para el desarrollo de un satélite meteorológico. La iniciativa es impulsada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y busca adecuar la información disponible a las necesidades específicas de la región.
En este sentido, el ministro Daniel Filmus indicó que "Sudamérica y África son las últimas regiones del planeta que no cuentan con satélites meteorológicos propios, por lo que dependen de la información provista por terceros".
Y añadió: "La disponibilidad de un satélite regional puede permitir adecuar la información a las necesidades específicas de la región. Y estas necesidades se han incrementado en complejidad y cantidad por el desafío creciente que representa enfrentar los efectos del cambio climático".
El Ministerio "apoyará financieramente una etapa del proyecto y liderará la formulación técnica" a través de su organismo descentralizado, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
"Esto es posible gracias a los 30 años de desarrollo satelital de la Argentina y da cuenta de la importancia del desarrollo soberano en materia de ciencia y tecnología", sostuvo el ministro.
Tanto el Ministerio como la Conae se propusieron emprender estudios de prospección sobre la viabilidad técnica y presupuestaria para el desarrollo del satélite y, finalmente, presentaron una propuesta para el desarrollo regional conjunto del proyecto.
En la última reunión se evaluó la constitución de diferentes grupos de trabajo y se conversó acerca de la posibilidad de convocar a un taller que permita avanzar en consensos tendientes a consolidar un proyecto.
"La región sudamericana enfrenta diversos tipos de eventos climáticos extremos o efectos adversos del clima en las actividades productivas, afectando seriamente la seguridad de sus habitantes y su economía. En consecuencia, la inversión en acciones tendientes a mitigar o lograr una adaptación a los efectos del cambio climático, son indispensables", manifestaron desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.