12/08/2022 | Noticias | Política

La Provincia: el gobierno aseguró que “los intendentes del PRO mienten" sobre el reparto de fondos

Carlos Bianco, el jefe de asesores de Axel Kicillof, rechazó la denuncia pública de "discriminación" de los jefes comunales macristas. Y resaltó que hasta el propio presidente del Foro de Intendentes de la UCR-Provincia “negó públicamente” la denuncia.


El jefe de asesores del gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aseveró que “el gobernador Axel Kicillof y su gabinete trabajan para todas y todos los bonaerenses de los 135 municipios, sin importar quién” administre “cada distrito” y analizó que “difícilmente” los intendentes de Juntos por el Cambio (JxC) “puedan decir que hay discriminación”.

Esos jefes comunales habían expresado el 8 de agosto en un comunicado su “preocupación” por la supuesta “discrecionalidad” con la que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires reparte los fondos a los municipios e hicieron mención a “discriminación” en la asignación de recursos para obras a distritos gobernados por el PRO.

En declaraciones a La Mecha, por Radio Provincia, Bianco manifestó que en la carta publicada, los intendentes del PRO “mienten, entonces hay que salir a decir la verdad con datos y no relato”. El funcionario explicó que “dicen que, por el efecto inflacionario, se desactualizó el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM)”.

Sin embargo, enfatizó que el FIM no lo puede modificar el Gobernador porque está fijado por Ley. A eso lo llamaron discriminación. Pero el proceso inflacionario no afecta sólo a los intendentes del PRO. Les pasa a todos”, apuntó, y por eso el Gobierno “está danto otro tipo de soluciones a los municipios y ningún distrito se queda sin financiamiento”.

Bianco resaltó que hasta el propio presidente del Foro de Intendentes de la UCR-Provincia y jefe comunal de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, “negó públicamente” la denuncia de esos mandatarios, al igual que el intendente de Carmen de Patagones, José Luis Zara, representante de Juntos por el Cambio.

Asimismo, consideró que la carta “es una difamación absolutamente burda, porque discriminación era lo que hacía Vidal: Iban a buscar a nuestros intendentes y les pedían pasarse a Juntos a cambio de financiamiento y obras. El que no aceptaba, nos les daban nada. Me lo dijeron 10 jefes comunales”.

En ese sentido, manifestó que “Diego Valenzuela (Tres de Febrero) sacó un twit donde dice que el FIM se había repartido equitativamente. Y claro, si está fijado por Ley. Le pido a Valenzuela que muestre cómo repartió Vidal los convenios de obra. Por cada peso que iba al Frente de Todos, iban 4 a Juntos por el Cambio”.

Además, en un extenso hilo de Twitter,  Bianco tildó a los jefes comunales de “desmemoriados” y enumeró, distrito por distrito, los millones transferidos desde el gobierno bonaerense a esas ciudades en concepto de asistencia financiera extraordinaria, obras de infraestructura, material sanitario, subsidios al transporte, recursos para seguridad y refacción en escuelas, servicio alimentario escolar, para el Fondo de Reactivación Cultural y Turística y para el Programa de Recuperación Productiva.

Así, Bianco señaló que el peronismo y el macrismo tienen “visiones diferentes” y consideró que mientras JxC “vació de recursos a la Provincia de Buenos Aires e insiste con partirla en varios pedazos, por la inutilidad que tuvieron para gobernarla con María Eugenia Vidal”, el Frente de Todos (FdT) “coparticipa lo que corresponde por ley”.

Y, en caso de que sea necesario, realiza las transferencias extraordinarias que los municipios requieran, como hizo Kicillof durante la pandemia. Asegura los recursos provinciales necesarios para llevar adelante las obras estructurales que los municipios no pueden hacer por sí solos o que impactan en varios municipios”, puntualizó.

“Es nuestro deber generar soluciones para todos y todas. Cumplan ustedes con el deber de no engañar al pueblo bonaerense”, posteó el funcionario como respuesta a los intendentes del PRO Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Julio Garro (La Plata), Néstor Grindetti (Lanús), Ezequiel Galli (Olavarría), Martín Yeza (Pinamar), Pablo Petrecca (Junín) y Francisco Ratto (San Antonio de Areco).

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.