23/06/2022 | Noticias | Política

Juan Pablo De Jesús impulsó la reforma para los trabajadores del Banco Provincia

El presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense dio el visto bueno para la normativa que busca restablecer derechos a los trabajadores del Bapro. Se trataría en Diputados el 7 de julio.


El oficialismo en el Congreso bonaerense busca devolver la movilidad jubilatoria a los trabajadores del Banco Provincia, quitada durante el gobierno de Vidal con la ley 15.008. La normativa de la exgobernadora había bajado del 82% móvil al 70% en base a las últimas 120 remuneraciones mensuales. La actual reforma, además, contempla un incremento en los aportes de los activos del 14% a 16%, de los jubilados del 10,82% a 12% y de la patronal que pasará a contribuir del 21% a 29%.

La medida, que quedó lista para su tratamiento en el recinto tras el despacho de Presupuesto e Impuestos, incorpora la paridad de género en el directorio de la caja y la baja de 65 a 60 de la edad jubilatoria de las mujeres. De igual manera, incluye una jubilación para los hombres que no reúnen los 35 años de servicios cuando cumplen 70 años, mientras que para quienes sí los tengan será a los 65.

De Jesús aseguró que la medida sancionada por Cambiemos en 2017 “viene ocasionando mucha litigiosidad, ya que hay 4 mil juicios presentados y 500 beneficiarios que están cobrando su jubilación a través de amparos”. A su vez, agregó: “Lo que busca esta ley es corregir estos errores y darles previsibilidad a los trabajadores del Bapro y también a la economía de la Provincia”.

Si bien con la aprobación de la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados el proyecto quedó en condiciones de ingresar al recinto, el conteo de votos está muy parejo: el Frente de Todos, con 42 bancas más dos de sus aliados, llegaría las 44 voluntades, mientras que la oposición junta 41 bancas más los tres libertarios alcanzaría la paridad entre las fuerzas mayoritarias. Resta saber cómo votarían los dos legisladores del bloque possista y los dos de izquierda.

Sobre las críticas de la oposición, que aducen que el proyecto apoyado por el Gobernador Kicillof es una “jubilación de privilegio”, De Jesús enfatizó: “No hay ningún privilegio. La actual es una ley que tiene la edad más alta y los aportes más altos en relación con todo el sistema previsional de la Argentina, y como fue mal redactada, generó una ley que es discutida judicialmente y que hasta el mismo Procurador de la provincia de Buenos Aires pidió su inconstitucionalidad”, cerró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.