La discusión por la retención o aporte voluntario que las organizaciones sociales aplican a beneficiarios de planes sociales que militan en esos espacios impactó también en la provincia de Buenos Aires. El gobierno de Axel Kicillof decidió abrir una línea telefónica de reclamo para denunciar este tipo de prácticas. La decisión, impulsada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, también tiene como trasfondo la discusión con las organizaciones sociales que manejan planes.
“Si vivís en la provincia de Buenos Aires y sos destinatario de Programas sociales recordá que es tu derecho recibir la totalidad de la prestación. Nadie puede retenerte o quitarte una suma de dinero que te corresponde”, explican desde el gobierno a partir de un spot que dio a conocer Larroque en sus redes.
Ante la revelación de que algunas organizaciones sociales y políticas juntan aportes voluntarios de militantes que son beneficiarios de planes sociales para gastos de logística como alquileres de merenderos o de transporte de mercadería. Así lo reveló por ejemplo el legislador porteño por el Partido Obrero, Gabriel Solano.
El Polo Obrero reconoció de manera oficial que retiene el 2% de los 19.000 pesos que cada uno de sus 60.000 beneficiarios reciben del Programa Potenciar Trabajo. Esto sería unos 22.800.000 pesos mensuales si el aporte involucra a todos los que reciben el plan. La cifra anualizada asciende a 273.600.000 pesos. El Polo Obrero es hoy la organización piquetera de mayor poder de movilización y que mantiene un frente abierto de conflicto con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación que conduce el albertista, Juan Zabaleta.
En medio de esta disputa, el ministerio provincial que conduce Larroque decidió intervenir con la puesta en marcha de una línea telefónica donde denunciar las retenciones no consentidas de fondos de planes sociales. “Estamos recabando la información y procesando las denuncias que nos hacen. Desde la semana pasada, los casos se multiplican”, explicaron a Infobae voceros del ministerio que conduce el camporista. A partir de las próximas semanas habrán acciones concretas e información pública de cuál es el cuadro de situación.
Eduardo Belliboni, el principal dirigente del Polo Obrero, asegura que esa quita en los haberes que reciben las personas más vulnerables a través del ministerio de Desarrollo Social “no es compulsivo” sino que es “un aporte voluntario de los ingresos votado en las asambleas”. A través de un comunicado que le hicieron llegar a este medio también se aclara que la Mesa Directiva del Polo Obrero afirma que en esas mismas asambleas “se rinde cuentas sistemáticamente sobre los ingresos y gastos y se aprueba colectivamente el destino de los recursos que son de todas y todos los compañeros”.
Desde el área que conduce Larroque admiten que el programa Potenciar Trabajo es el que mayor se distribuye en territorio bonaerense. Se trata de un programa regulado por la secretaría de Economía Social del ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Esa secretaría la conduce quien también es líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. El dirigente social de mayor con el que cuenta el presidente Alberto Fernández. Este programa tiene un presupuesto asignado para 2022 de 243.126.690.730 pesos que es destinado a 1.271.215 titulares activos en todo el país. Su área es la única autorizada a dar altas y bajas del Potenciar Trabajo. El Frente de Lucha Piquetero viene reclamando por la universalización y apertura de dicho programa en las distintas movilizaciones de fuerte despliegue que suelen realizar hasta la sede ministerial en el centro porteño. El gobierno ya avisó que no concederá esa demanda.
La provincia de Buenos Aires está lejos del volumen de asistencia social con el que cuenta la Nación. El ministerio de Larroque administra entre planes, becas y convenios 39 tipos de asistencias diferentes con un alcance de menor impacto, cuyos montos fueron actualizados en un 60% semanas atrás.
Pero según adelantaron ya recibieron denuncias -a la línea telefónica 221223002- que no solo corresponden al Potenciar Trabajo. Una vez recibidos los testimonios, la cartera de Larroque hace una asesoramiento y seguimiento sobre cada denunciante en el que se le explica con asistentes sociales dónde y cómo hacer el reclamo pertinente. Luego de esa instancia la intervención y penalidad debiera pasar por el ministerio que administra Zabaleta, aunque en el ministerio bonaerense no descartan también iniciar acciones legales.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.