El "Operativo Clamor" para que Cristina Kirchner sea la candidata a presidenta en las elecciones de 2023 ya comenzó. Más allá de los pedidos de la militancia entre las bases y los deslices de algunos dirigentes, ya son los funcionarios y personas con altos cargos los que piden un tercer mandato de la actual vicepresidenta.
Fue el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, que se autodefinió como "un fanático de Cristina, pero no su vocero" el que lanzó la campaña presidencial desde los medios.
"Cristina 2023 y después gobierno de transición y vamos por la reforma de ley de medios…", se envalentonó el jefe comunal en diálogo con Radio 10, a lo que agregó con ímpetu: "¡Me muero con Cristina candidata!".
Por eso, aclaró que se trata de un deseo personal por ser un fanático, al tiempo que ensayó en su análisis que "el dirigente en un momento ya no decide, tiene que decidir el militante".
¿Una reelección para Axel Kicillof?
En el medio, el intendente que no se ahorró ningún comentario, también hizo referencia al lugar que podría ocupar el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y si bien no lo dijo explícitamente, destacó el trabajo que desarrolló en estos últimos años a cargo de la gestión bonaerense.
"Axel es una persona –después decidirá el espacio- que puede estar en cualquier lado y está cumpliendo un rol importantísimo en la Provincia", aseguró Zurro.
A eso le agregó que el gobernador "arregló la deuda de la Provincia y no salió en ninguno de los medios hegemónicos, está haciendo un trabajo de cercanía impresionante".
Unos palitos para Alberto Fernández
En el marco del "Operativo Clamor", el intendente de Pehuajó no ahorró críticas para el Gobierno de Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, y cuestionó la falta de distribución del ingreso y los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Si este Gobierno del que formamos parte, no cambia el rumbo y en vez de ser uno progre como lo habíamos pensado se transforma en uno conservador se nos va a complicar", sentenció Zurro y aseguró que dar marcha atrás con la expropiación de Vicentín "pegó duro, ahí podíamos demostrar que desde el Estado somos eficientes y creo que tiene que haber control de granos y de carne".
En esa línea, destacó a los dirigentes de La Cámpora, Máximo Kirchner y Andrés Larroque, a quienes calificó como "militantes de primera, no formo parte de su espacio pero tuve el gusto de tratarlos" y los comparó con Martín Guzmán al señala que "no lo conoce" y que "en algunas cosas no coincido con él, sobre todo en los acuerdos con el Fondo".
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.