A pocos días de que culmine el periodo de inscripción para cobrar el refuerzo de ingresos de $18.000, son varias las dudas que surgen a los potenciales beneficiarios que deben realizar el trámite a través del sitio web de la ANSES.
Cabe señalar que bono se pagará en dos cuotas mensuales, en mayo y en junio, a trabajadores informales, desocupados, monotributistas de las categorías más bajas y trabajadoras de casas particulares. La inscripción termina este sábado.
Quién se tiene que inscribir
Todos los ciudadanos comprendidos en los grupos beneficiarios del bono deben realizar la inscripción, también aquellas que hayan cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante 2020. El beneficio no se percibirá de forma automática en ningún caso.
Cómo inscribirse
En la página de ANSES, se puede encontrar un aplicativo, la inscripción consta en firmar una declaración jurada y cargar un CBU en la que se va a depositar el dinero.
Documentación
En algunos casos al momento de la inscripción aparece una leyenda en la que se dice que se acerque a la oficina más cercana porque falta alguna documentación de la persona.
Si bien son la mayoría de las personas se encuentran registradas en ANSES porque reciben alguna prestación, hay algunos casos en lo que se requiere digitalizar algún documento.
Jubilados y pensionados
Quienes cobren una jubilación y una pensión no necesariamente están excluidos del refuerzo de $12.000 que por única vez van a recibir jubilados y pensionados que cobran la mínima. Son los únicos beneficiarios que van a cobrar en forma automática, sin inscripción.
Trabajadoras de casas particulares
Las trabajadoras de casas particulares que están registradas formalmente por sus empleadores se pueden inscribir para cobrar las dos cuotas de $9.000. El refuerzo no está pensado solo para trabajadoras en negro sino para aquellos sectores que no tienen paritarias y, por lo tanto, no pueden ajustar sus ingresos a la marcha de la inflación por esa vía.
Beneficiarios de otros planes
Los titulares del beneficio de Asignación Universal por Hijo también pueden inscribirse para cobrar el refuerzo. ANSES va a estar enviando mensajes a aquellas mamás que no se hayan inscripto para recordarles que puede hacer el trámite para acceder al beneficio.
Además, el cobro del refuerzo de $18.000 es compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la Prestación por Desempleo, con Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y con los planes Alimentar y otros planes alimentarios provinciales y municipales.
Variables que excluyen del bono
Para calcular estos ingresos -explicaron desde ANSES- se usarán los consumos registrados con tarjetas de débito y/o crédito, así como las transferencias recibidas en cuentas bancarias a su nombre. También será motivo de rechazo al refuerzo ser titular de más de una vivienda, estar adherido a un servicio de medicina prepaga, ser titular de dos o más autos o de uno de menos de un año de antigüedad, o tener un avión o embarcación a su nombre.
Es importante aclarar que en el caso de los hombres es necesario tener entre 18 y 65 años y no cobrar jubilación, mientras que en las mujeres el tope es de entre 60 y 65 años sin ser jubiladas.
Cronograma
Las personas podrán ingresar a mi ANSES a partir del 5 de mayo para saber si les corresponde el derecho.
El 19 de mayo iniciará el pago de acuerdo a la terminación de DNI, quienes no tengan tarjeta de débito podrán cobrar por caja.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.