25/04/2022 | Noticias | Política

Espionaje ilegal: piden confirmar el procesamiento de Macri

La querella en la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan pedirá que se confirme el procesamiento del expresidente Mauricio Macri.


La querella mayoritaria en la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan pedirá el próximo martes al tribunal federal de Comodoro Py que confirme el procesamiento del expresidente de la Nación, Mauricio Macri.

El pedido lo realizará la abogada, Valeria Carreras, en una audiencia convocada por el Tribunal de Apelaciones de la Cámara Federal porteña, en donde expondrá a través de Zoom. Por otro lado, la defensa de Macri anunció que presentará un escrito para pedir que se revoque el procesamiento.

La audiencia de este martes será ante los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens. Posteriormente, los letrados, resolverán si ratifican o no lo decidido en el caso por el juez federal interino de Dolores, Martín Bava, quien a finales del 2021 procesó a Macri por espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.

En este sentido, el próximo martes se escucharán los argumentos de apelación al procesamiento, embargo y prohibición de salida del país que rigen para Macri, quien sin embargo ya obtuvo permiso judicial para reiterados viajes al exterior, pese a estar implicado en una causa donde se lo investiga por presunto espionaje ilegal.

A su vez, el próximo miércoles, habrá otra audiencia para tratar planteos de otros procesados en el caso y un recurso de la defensa de Macri por supuestas trabas para acceder a un legajo reservado de la causa que investiga el espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.

Es importante recordar que, la semana pasada, el juez Bertuzzi rechazó un pedido de la querella para apartar de la causa al actual juez federal de instrucción, Julián Ercolini, quien se encuentra a cargo del caso desde febrero de 2022, luego de que se remitiera la causa desde Dolores a los tribunales federales de Comodoro Py. 

Respecto al procesamiento de Macri, Bava afirmó que el acusado por espionaje ilegal “desde su cargo de Presidente de la Nación, por lo menos en el período comprendido entre el mes de diciembre del año 2017 y finales del año 2018, ordenó y posibilitó la realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley 25.520 y sus modificatorias”.

Éstos trabajos, según el juez Bava, habrían consistido en “obtención de información, producción de inteligencia y almacenamiento de datos sobre personas, por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias y de derechos humanos”.

Asimismo, Macri, desde principios de diciembre de 2021, está embargado por 100 millones de pesos y tiene prohibida la salida del país, pese a que siempre se lo ha autorizado a viajar al exterior cada vez que lo ha solicitado en el juzgado del magistrado Ercolini.

En línea con esto, el 6 de diciembre pasado, el abogado defensor de Macri, Pablo Lanusse, apeló el procesamiento de su cliente ante la Cámara Federal de Mar del Plata, previo a que el Tribunal de Apelaciones remitiera la causa a la Justicia de Comodoro Py. El letrado, en ese entonces, sostuvo que el fallo de Bava se realizó con “prejuzgamiento”.

En la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del ARA San Juan están procesados también los exresponsables de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la gestión del expresidente Macri, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. Además, se encuentran imputados otros exjerárquicos del organismo de inteligencia, como Diego Dalmau Pereyra y Martín Coste.

Según la investigación en la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, los actos de inteligencia tuvieron como base la delegación Mar del Plata de la AFI y ocurrieron desde diciembre de 2017 hasta el mismo mes de 2018.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.