07/04/2022 | Noticias | Política

La Provincia: egresaron los primeros cadetes de la nueva Policía Rural

Son 993 agentes especializados en el Código de Contravención Rural. El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Seguridad, Sergio Berni, encabezaron el acto en la Escuela Rural de Formación “Juan Vucetich” de Olavarría.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, el acto de egreso de los primeros 993 cadetes de la nueva Policía Rural. Fue en la Escuela Rural de Formación "Juan Vucetich" ubicada en Olavarría, con la participación del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el jefe de la Policía provincial, Daniel García; e intendentes de la región.

A pesar de que 100 de los 135 municipios de la provincia tienen carácter rural, nunca se había impulsado la creación de un cuerpo específico para la seguridad en esos ámbitos”, aseguró Kicillof y subrayó: “Hemos llegado con la convicción de enfrentar los problemas y realizar las transformaciones profundas que requieren inversión, creatividad y mucho trabajo”.

Estamos llevando adelante una verdadera revolución en la formación de las y los policías mediante un trabajo riguroso que busca la profesionalización de nuestra fuerza”, destacó el Gobernador, al tiempo que valoró que “hemos hecho una inmensa inversión en equipamiento, infraestructura y capacitación para dar respuesta a la gran necesidad que tienen las y los bonaerenses en el terreno de la seguridad”.

Las y los egresados están especializados en delitos y tipificaciones específicas establecidas en el Código de Contravención Rural, como el abigeato, la caza furtiva, el hurto de agroquímicos y la pesca ilegal. Los nuevos efectivos fueron seleccionados en los distintos municipios junto a entidades rurales para fortalecer el arraigo, en tanto que contarán con camionetas 4x4 provistas por la Provincia para fortalecer el patrullaje.

Por su parte, Berni resaltó que “es un día muy especial porque una vez más venimos a saldar el compromiso asumido y a generar respuestas de fondo a un problema estructural de la provincia”. “Estamos atendiendo el reclamo de muchos de los hombres y mujeres que producen gran parte de la riqueza que se genera en la provincia de Buenos Aires”, agregó.

“Los agentes egresados no solo se entrenaron para prevenir el delito rural, sino también para entender las necesidades de las familias de la zona y acompañarlas”, afirmó el Ministro y añadió: “Tienen que sentirse orgullosos por el esfuerzo y la vocación que han abrazado”.

Por último, Kicillof señaló que “la especialidad rural en la Policía de la Provincia es una respuesta de fondo a un problema estructural". “Después de años de desinversión, ajuste y pérdidas de oportunidades, venimos a recuperar toda la potencia de la provincia de Buenos Aires a partir de un Estado que brinda respuestas”.

Estuvieron presentes el subsecretario de Minería de la Provincia, Federico Aguilera; el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli; el senador provincial Eduardo Bucca; la intendenta de Merlo, Karina Menéndez; los jefes comunales de Bolívar, Marcos Pisano; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Veinticinco de Mayo, Hernán Ralinqueo; y de Azul, Hernán Bartellys; y el concejal Maximiliano Wesner. También acompañaron esta iniciativa organizaciones agropecuarias y el diputado bonaerense César Valicenti.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.