06/04/2022 | Noticias | Política

Máximo Kirchner: "¿Quién se está quedando con lo que cobraba un trabajador en 2015?"

El diputado del FdT envió un fuerte mensaje al Gobierno para pedir una mejor distribución de los ingresos. También habló de la interna oficialista: "Nadie quiere la unidad más que nosotros".


Durante un acto de la CGT en Merlo, el presidente del PJ bonaerense y diputado nacional del Frente de Todos, Máximo Kirchner, advirtió sobre la grave situación social y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. "¿Quién se está quedando con lo que cobraba un trabajador en 2015?", preguntó.

"Es verdad que la pandemia nos trajo muchas dificultades pero no nos puede ganar la autocompasión. Hay que construir fuerzas para recuperar el poder adquisitivo del salario", expresó el diputado durante el acto en el marco de la asunción de la conducción de la CGT Regional Oeste.

Kirchner explicó que el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, le contó que "un trabajador" de ese sindicato "ganaba unos 2.000 dólares a fines de 2015" y que hoy en día "gana 900". En la misma línea, agregó que el secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA) y referente de la Corriente Federal, Walter Correa, le dijo que "ahora les pasa lo mismo que a los de la UOM", en referencia a la reducción del salario que antes era de "1.500 dólares" en ese sector.

Frente a esta realidad local y el complejo escenario internacional, Kirchner pidió "fortalecer cada espacio", destacó la importancia de "la organización sindical" y afirmó que "los diputados y diputadas que representan a los trabajadores siempre fueron indoblegables".

En ese sentido, recordó el proyecto de Ganancias impulsado junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, valorando "el impacto en los trabajadores que dejaron de pagarlo". "Imaginen lo que sería 1.500.000 trabajadores más pagando ganancias con los precios como están", insistió.

Además, se refirió a las dificultades que atravesó el gobierno kirchnerista en 2013 en materia económica y señaló que "sabíamos que no había que retroceder ni un centímetro", pese a que "la presión de los mercados nos hicieron devaluar pero luego lo recuperamos".

"Sabemos que gobernar no es soplar y hacer botellas. Vi al expresidente (Néstor) Kirchner gobernar en una situación muy difícil y lo mismo a la expresidenta Cristina (Fernández de Kirchner) que le tocaron situaciones muy difíciles y se paró de manos. Que no nos vengan a explicar lo que son situaciones difíciles", sostuvo y añadió: "No se trata de resistir, se trata de avanzar".

Sobre las diferencias internas que atraviesa la coalición de gobierno sentenció: "Nadie más que nosotros y nosotras queremos la unidad".

"Fuimos la base de la construcción de la unidad en 2019 y también en 2017 cuando nos miraban de costado y pensaban que era historia terminada. Siempre nos dijo Cristina: confiar en la gente y nosotros confiamos y pudimos construir esa unidad. No creo que ningún trabajador quiera la unidad para ir en contra de sí mismo. La unidad es para que no sea casi imposible llegar a fin de mes, es para construir más y mejores viviendas", concluyó Kirchner.

El acto de la asunción de la nueva conducción sindical contó con una fuerte presencia sindical y con la participación de 90 delegados de la Regional Oeste de la CGT, según se precisó en un comunicado.

Estuvieron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el exintendente de Merlo y presidente del Grupo Provincia Gustavo Menéndez; la intendenta que lo reemplaza, Karina Menéndez, y su par de Moreno, Mariel Fernández. 

Por el lado sindical asistieron Abel Furlán, de la UOM; el secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini, y el nuevo triunvirato de la regional conformado por José Medina (Camioneros), Walter Correa (FATICA) y Luján Cotone (SADOP).


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.