En medio de la tensión con empresarios del sector alimenticio y de la Mesa de Enlace, y con el objetivo de buscar consensos con el sector productivo, el Gobierno nacional lanzará este martes el plan Argentina Productiva 2030.
En el marco del Consejo Económico y Social, el anuncio será este martes a partir de las 11 en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), con la participación del presidente, Alberto Fernández, junto con gobernadores, intendentes, empresarios, sindicatos y académicos.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó que los ejes del plan Argentina Productiva 2030 consistirán en la puesta en marcha de mesas sectoriales bajo la lógica de “políticas orientadas por misiones”, esto es, que siga creciendo la actividad industrial, pero con una lógica más exportadora, con innovación, competitividad y mayor integración de insumos locales.
En el encuentro, el titular del Consejo Económico y Social, Gustavo Béliz, anunciará que el financiamiento para proyectos educativos, de conectividad y de empleo será por un total de USD 23 millones.
Para tal motivo, fueron invitados por el lado empresario: la Unión Industrial, Industriales Pymes, la Cámara de Comercio y de la Construcción, la Mesa de Enlace, el Consejo Agroindustrial, la Cámara de la Mediana Empresa y Apyme.
Por el lado sindical, los consejeros son miembros de la CGT y la CTA. Asimismo, también habrá participación de organizaciones de la economía popular y académicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Cabe destacar, que el anuncio de plan Argentina Productiva 2030 acontece luego de que el board del FMI aprobase el programa de facilidades extendidas y el Club de París aceptara postergar el “puente de tiempo” para renegociar la deuda pendiente.
Según indicaron desde la Secretaría de Asuntos Estratégicos, la agenda productiva que se anunciará hoy desde el Consejo Económico y Social estará centrada en tres metas: profundizar la recuperación del tejido productivo, generar empleo e inclusión y “fortalecer consensos, pluralidad y la amistad social”.
Sin embargo, la convocatoria llega en un contexto de tensión con algunos sectores del sector privado. Por el lado de las alimenticias, la tensión escaló con la Secretaría de Comercio, luego de que su titular, Roberto Feletti, difundiera los aumentos de hasta el 30% que se llevaron a cabo en tres días.
Ante esto, la cámara que agrupa a las alimenticias (Copal), desmiente los aumentos. “No hay esa supuesta remarcación”, aseguró Daniel Funes de Rioja, titular de Copal y de la UIA, en declaraciones radiales.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.