22/03/2022 | Noticias | Política

Martín Guzmán viajó a Francia para renegociar la deuda con el Club de París

El ministro de Economía, Martín Guzmán, tiene previsto reunirse este martes con el presidente del Club de París para avanzar en las negociaciones de la deuda.


Tras cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y prorrogar hasta el 31 de marzo los dos pagos de capital que enfrentaba la Argentina el 21 y 22 de esta semana, el ministro de Economía, Martín Guzmán, viajó a Francia para avanzar en las negociaciones con el Club de París.

Según informaron desde la cartera económica, Guzmán tiene previsto reunirse este martes con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, con motivo de la discusión el refinanciamiento de casi USD 2.000 millones que aún se adeudan con la entidad. 

Vale mencionar, que tras las negociaciones emprendidas por Guzmán, Argentina había alcanzado en junio del año pasado un “puente de tiempo” con el Club de París hasta el 31 de marzo de 2022, lo cual implicó el pago de USD 400 millones que se terminaron de cancelar en febrero.

Tras el entendimiento de julio pasado, el cual evitó el default e implicó un alivio financiero para el país de USD 2.000 millones, Argentina efectuó los pagos parciales de USD 227 millones del 28 de julio del 2021 y los USD 190 millones del 22 de febrero de este año.

Como no hay vencimientos cercanos, desde el Ministerio remarcaron que se abre un marco de tiempo para negociar un acuerdo final con el Club de París, el cual se firmaría en el segundo trimestre del año y podría extenderse por tres o cuatro años.

Asimismo, y para retomar las negociaciones, el Club de París había puesto como condición tener un programa con el FMI, según detallaron las cartas que intercambió el Ministro con Emmanuel Moulin a lo largo del año pasado.

Por otra parte, Guzmán participará en Francia de un encuentro ministerial de la Agencia Internacional de Energía que reunirá a las máximas autoridades de energía de los países líderes, para coordinar acciones en el contexto de la crisis energética mundial.

Es preciso destacar, que el Club de París es un conjunto informal de acreedores, cuyo rol es encontrar soluciones coordinadas para las dificultades de pagos experimentadas por países deudores, es decir, provee un tratamiento de reestructuración de deuda que permita cumplir aquellos objetivos.

El Club de París tiene miembros “permanentes” que representan a los países más importantes del mundo, siendo éstos los siguientes: Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Holanda, Noruega, Rusia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.