Este jueves se esperan numerosas concentraciones en la Ciudad de Buenos Aires, así como en algunos puntos del Conurbano, con motivo del rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que se tratará en la Cámara de Senadores desde la tarde, donde se espera que haya quórum y que se apruebe sin grandes inconvenientes.
Con el fantasma de lo que sucedió durante el tratamiento en Diputados, la Corriente Clasista y Combativa tenía previsto hacer cortes de tránsito en diferentes puntos de Capital Federal, pero también en distintos puntos del país, en lo que definió como una “jornada nacional de lucha contra el FMI”.
A la CCC se sumarán otras organizaciones, entre los que estarán algunos de los involucrados en el ataque al despacho de Cristina Kirchner, que reclaman al gobierno de Alberto Fernández “por las emergencias inmediatas” y piden no pagarle al FMI lo adeudado porque la deuda “es con el pueblo”.
Referentes de la CCC indicaron que habrá ollas populares y más de cien cortes de tránsito en la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y en algunas capitales de provincias, para que los gobernadores escuchen el reclamo.
Asimismo, los manifestantes buscarán acercarse al Congreso Nacional para expresar su reclamo y protesta. El Palacio Legislativo estará completamente vallado por orden del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Cómo será el operativo de seguridad en el Senado durante la sesión por el acuerdo con el FMI
Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires confirmaron que habrá un operativo especial preventivo que tendrá como objetivo “evitar nuevos disturbios”.
Se espera que haya un vallado en las inmediaciones del Congreso con un perímetro que estará compuesto entre las avenidas Entre Ríos, Callao, Rivadavia, Combate de los Pozos y el frente que da a la Plaza del Congreso. Además, habrá numerosos agentes de tránsito como efectivos de la Policía de la Ciudad para evitar que haya nuevos hechos de violencia.
Qué cortes se esperan en la Ciudad y el Gran Buenos Aires de las organizaciones sociales
En el GBA los cortes serán en: Puente Pueyrredón; Puente Saavedra; Triangulo de Bernal; Cruce Varela; Bajada de la Avenida La Plata-Buenos Aires en Berazategui; Ruta 23 y Gaona; (Moreno); Tuta 36 y 520 (La Plata); Puerto de Buenos Aires; Ruta 3 y Aalvigny, en el kilómetro 27 (La Matanza). Y en la Capital Federal el corte será en Avenida Garay y Entre Ríos.
Por otro lado, el Frente de Izquierda Unidad anunció que marchará junto a otras organizaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles y de Derechos Humanos, para realizar a las 17:00 una manifestación y acto frente a Congreso en rechazo al acuerdo del gobierno con el FMI que será tratado en el Senado durante la jornada.
Vilma Ripoll (Diputada electa del MST-FITU), dijo: “El FDT y Juntos ratifican un nuevo ajuste al pueblo, convalidaron la deuda trucha de Macri y se preparan para volver a votar esta estafa en el Senado... Solo desde el Frente de Izquierda Unidad y otros sectores sociales demostramos tener una posición coherente anti FMI y lo volveremos a demostrar este jueves en la calle”.
Celeste Fierro, dirigente del MST-FITU, agregó: “Ahora van a aprobar este acuerdo, pero empieza la lucha contra su aplicación. Ya estamos cambiando los tarifazos, aumentos de combustibles y una inflación de casi 5%, echando por tierra los argumentos del gobierno de que este era un acuerdo sin ajuste”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.