17/03/2022 | Noticias | Política

El gobierno anunció un aumento del 45% del salario mínimo, que llegará a $ 47.850 a fin de año

Sindicalistas y empresarios convinieron un aumento segmentado en 4 tramos: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo. Actualmente el salario mínimo está en $ 33.000.


El gobierno nacional anunció ayer un aumento del 45% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se instrumentará en 4 tramos y llegará a fin de año a los $ 47.850, con la posibilidad de solicitar una revisión total a partir de agosto, después del acuerdo entre sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo.

El presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los representantes de sindicatos, el sector empresario y el Consejo Federal del Trabajo, al término del encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario.

"Esto que estamos logrando es un gran paso, en el sentido que queríamos dar, ya que la recuperación de los ingresos es un tema central para nuestro Gobierno", sostuvo el mandatario, y agregó: "La distribución del ingreso está en crisis en el mundo y nosotros queremos una mejor distribución, que se logra mejorando el salario real de la gente".

Los 32 sindicalistas y empresarios que integran el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil deliberaron durante poco más de dos horas de manera virtual y convinieron la actualización de ese ingreso, que desde septiembre último es de $ 33.000.

Así llegaron a un acuerdo para que el aumento del ingreso mínimo sea del 45% hacia diciembre, en 4 tramos: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo.

El Ministerio de Trabajo informó que cualquiera de los dos sectores podrá solicitar a partir de agosto próximo "un nuevo encuentro para revisar el acuerdo", atento a la marcha del proceso inflacionario y a la evolución del índice salarial y de precios.

El monto mínimo por desempleo es de $ 9.167 y el máximo de $ 15.270, y será elevado a partir del nuevo acuerdo, en tanto las sucesivas mejoras alcanzan también a más de un millón de trabajadores y beneficiarios de programas sociales.

La disidencia de la CTA Autónoma

Según las fuentes oficiales y gremiales, el acuerdo se alcanzó por "unanimidad", con 31 votos afirmativos. En tanto, la CTA Autónoma que lideran Ricardo Peidro y Hugo Godoy, ratificó su "postura histórica", exigió "un primer y fuerte aumento ante el avance de la inflación y un plan progresivo para que ese ingreso no pierda más valor", por lo que se abstuvo y no acompañó la propuesta final que votaron cámaras, CGT y CTA.

En un documento dejó en clara su "disconformidad", porque "el aumento no atiende de ningún modo la pérdida del 23,5% del salario real durante el gobierno de Mauricio Macri y del 15,5% en los últimos dos años", dijeron los dirigentes.

También señalaron que "el Consejo no atendió la propuesta de la central de determinar un plan que incluya a los sectores no alcanzados por el organismo, como el personal público provincial y municipal, de casas particulares, rural y de cuidados comunitarios", y exigió un inmediato incremento del 53%.


 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.