09/03/2022 | Noticias | Política

El Gobierno avanzará con las provincias en la implementación de un revalúo inmobiliario

Mercedes Marcó del Pont adelantó que se pretende avanzar con las valuaciones fiscales de los inmuebles para acercarlos a su valor de mercado


El Gobierno nacional buscará avanzar con las provincias en una modificación de las valuaciones fiscales de los inmuebles para acercarlos a su valor de mercado, de manera de que a lo largo del programa que se busca aprobar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenga un impacto positivo en torno al 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI).

Así lo expresó este lunes por la tarde la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, en ocasión de acompañar al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la presentación del proyecto de ley que contiene el Memorándum de Entendimiento con el FMI, ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

En ese marco, Marcó del Pont anticipó que en los próximos días la AFIP va a publicar «un interpretación que para los inmuebles de la Ciudad de Buenos Aires vuelve a la valuación asociada al impuesto inmobiliario».

«Vamos a utilizar la misma valuación que utiliza la Ciudad de Buenos Aires para definir el Impuesto Inmobiliario», explicitó la funcionaria, al reseñar que esa metodología había sido adoptado por la AFIP en 2013, al tomar como referencia el índice de la Ciudad que determinaba el impuesto inmobiliario equivalente a la valuación fiscal multiplicada por cuatro.

«En 2013 la AFIP toma esa referencia y la aplica para la valuación inmobiliario del tributo de Bienes Personales hasta 2018, cuando la AFIP decide volver atrás y volver a la medición de valuación fiscal de dividirla por cuatro», explicó Marcó del Pont, tras lo cual ratificó la «decisión política de desandar esa modificación en los próximos días».

Marcó del Pont dijo que «ésta política no se puede replicar con otros distritos porque no existen estos indicadores y la forma mas virtuosa de avanzar progresivamente es en el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (Ofevi), donde se busca generar metodologías y procedimientos para homogeneizar las valuaciones fiscales».

Este trabajo contemplado en el memorándum con el FMI tendrá «un impacto en torno al 0,6% del PIB» y se va a «avanzar gradualmente en la discusión en el contexto del Consenso Fiscal y con cada una de las provincias en esta oficina federal de valuaciones fiscales», precisó la funcionaria.

«El objetivo de ir convergiendo al equilibrio fiscal no se busca materializar a través de este programa reduciendo el gasto público a través del mecanismo tradicional, sino a través del mejoramiento de los ingresos mediante la recaudación y sobre todo en los sectores de mayor capacidad contributiva», reafirmó Marcó del Pont.

Y uno de los objetivos explicitados en el memorándum es «ampliar la base imponible pero sobre todo de los tributos de mayor progresividad, e impuestos como bienes personales aparecen liderando la preocupación del estado para maximizar la capacidad de lograr el cumplimiento de este tributo», explicó la funcionaria.

La titular de la AFIP destacó que se advierte «el deterioro en las valuaciones fiscales de los inmuebles, y que parte de la base imponible de los bienes personales son los inmuebles urbanos, por lo que es prioridad discutir cómo se van acercando a asimilar las valuaciones fiscales a los valores de mercado».

También reseñó que la heterogeneidad que se advierte en el territorio argentino «supone un componente de inequidad para inmuebles que tienen un mismo valor pero a la hora de traducirse en su valuación fiscal hay una inequidad muy importante».


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.