03/03/2022 | Noticias | Política

Tolosa Paz: "Queremos saber quiénes fueron los que se fugaron tanta plata"

La diputada nacional por la provincia de Buenos aires consideró que la decisión del PRO de abandonar el recinto no fue espontánea y "se pareció mucho a lo que hicieron con el tratamiento del Presupuesto 2022"


La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos) dijo que la retirada de legisladores del PRO del recinto mientras el presidente Alberto Fernández brindaba su mensaje ante la Asamblea Legislativa "estaba coordinado como nado sincronizado".

"Fue una sesión inédita en el Parlamento, nunca se retiraron 'en manada' un bloque de diputados en el medio de un discurso", afirmó la diputada, quien consideró que la decisión de abandonar el recinto no fue espontánea y "se pareció mucho a lo que hicieron con el tratamiento del Presupuesto 2022".

En tanto, Tolosa Paz destacó al sector del radicalismo que permaneció en el recinto: "Comprende el contexto y asume la responsabilidad de buscar una salida al endeudamiento", dijo.

El martes, la retirada del recinto de los diputados y senadores del PRO ante la mención del presidente Alberto Fernández sobre la necesidad de que haya avances en la investigación judicial sobre el origen de la deuda con el FMI generó diferencias internas en la coalición opositora y abrió un interrogante sobre el escenario que se planteará durante el año legislativo que se inicia.

Los representantes del PRO cumplieron con lo que habían anunciado durante los días previos a la sesión: que se retirarían de la Asamblea Legislativa si el Presidente hacía alusión a la querella criminal sobre el préstamo tomado durante el Gobierno de Mauricio Macri.

En declaraciones a radio 10, la legisladora también se refirió a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, en ese sentido, abogó por conocer la forma y el modo en que se tomó el endeudamiento y quiénes están involucrados en la "fuga" de ese dinero.

"Queremos saber quiénes fueron los que se fugaron tanta plata. Queremos saber quiénes fueron los que saltaron de Lebacs a compra de dólares y terminaron jugando semejante tamaño de deuda", aseveró Tolosa Paz.

"Queremos saber quiénes fueron los que se fugaron tanta plata. Queremos saber quiénes fueron los que saltaron de Lebacs a compra de dólares y terminaron jugando semejante tamaño de deuda"

Según recordó, "es la causa que lleva la jueza María Eugenia Capuchetti en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº5", y rememoró que "el 8 de abril de 2021, en el decreto 239, el Presidente instruyó a Carlos Zannini a que sea querellante en la causa contra Macri, Caputo y Sandleris".

"Sturzenegger y Dujovne, que fueron los principales responsables de deuda con el FMI, pero además de permitir la fuga de capitales y esto es lo que justamente se investiga, si hay una relación entre los que se beneficiaron con esa fuga y los funcionarios que tomaron esa deuda", explicó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.