El diputado del Frente de Todos por Tucumán, Carlos Cisneros, pidió este martes la exclusión de la exgobernadora María Eugenia Vidal de la Cámara de Diputados por "inhabilidad moral", por su presunta responsabilidad en la denominada mesa judicial bonaerense.
Cisneros, también dirigente del gremio La Bancaria, sostuvo que esa agrupación "padeció la gestión de Vidal en reuniones permanentes con quien era su ministro de Trabajo (Marcelo) Villegas". "Nos toca muy de cerca porque además la reunión se hizo en el Banco Provincia", enfatizó.
De esta manera, el legislador hizo referencia a la reunión realizada en junio de 2017 en la sede porteña del Bapro, de la que participaron, además de Villegas, otros miembros del entonces Gabinete bonaerense, junto a agentes de inteligencia y empresarios, donde se analizó la conformación de una "Gestapo gremial" para perseguir a dirigentes sindicales.
Cisneros pidió "excluir a la diputada nacional María Eugenia Vidal por inhabilidad moral e indignidad, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 66 de la Constitución Nacional".
"En este tema no se puede desentender porque es quien designa al directorio del Banco. Tiene que haber una respuesta a esto", aseveró Cisneros, al fundamentar los motivos de la presentación del proyecto, respaldado por otros legisladores de origen sindical del FdT.
En declaraciones a Télam, Cisneros señaló que en el marco de la investigación que se lleva adelante en torno a esa reunión, "se echó la culpa a un empleado de ceremonial que sólo entregó el salón y no tiene nada que ver con la AFI, es una compañera que la está pasando mal".
"La diputada nacional María Eugenia Vidal promovió, durante su gestión en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, una persecución política y judicial en contra de dirigentes sindicales, tal como lo demuestran las pruebas que recientemente adquirieron publicidad y notoriedad", remarcó el legislador.
Según los fundamentos del proyecto, "la conducta es contraria al Estado de Derecho y a los más mínimos estándares de gobierno democrático y republicano, resulta violatoria de derechos humanos, y constituye hechos de inédita gravedad institucional".
Finalmente, Cisneros consideró que "se trata de hechos susceptibles de ser tipificados como causales de 'inhabilidad moral' e 'indignidad', ya que su comisión resulta incompatible con la función de representar al pueblo de la Nación".
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.