El gobierno de Axel Kicillof le ofreció a los docentes un incremento del 41,8% en tres tramos hasta septiembre, que llevará el salario de maestro inicial de grado a $ 78.549 para ese mes. Los sindicatos evaluarán la propuesta.
La propuesta fue hecha en el marco de una reunión de la que participaron el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y referentes de las distintas organizaciones gremiales.
Según detalló el Frente de Unidad Docente (FUDB) –Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET- a través de un comunicado, la oferta de Provincia contiene una esquema de paritaria corta (algo que reclamaban desde los gremios) en tres tramos. Así, el salario del maestro de grado sin antigüedad pasaría de $ 55.110,7 a $ 65.006,3 en marzo, a $ 71.070,3 en julio y a $ 78.549,3 en septiembre.
El FUDB señaló que “además, se integran dos cláusulas, reapertura de paritaria en el cuarto bimestre y otra de seguimiento con readecuación para garantizar la recuperación progresiva del salario docente”.
“La propuesta realizada por el Gobierno fue recepcionada por los gremios y será puesta a consideración de sus respectivos cuerpos orgánicos. En un marco de democracia sindical, los y las Docentes definirán la aceptación o el rechazo de la propuesta”, agregaron desde el FUDB.
“Luego del encuentro que mantuvimos en enero, trabajamos en función de las inquietudes planteadas por las y los representantes docentes y acercamos esta propuesta salarial en tres tramos, que, incluyendo el incremento en los fondos nacionales acordados en la paritaria nacional, permite alcanzar un incremento del 17% en marzo; del 28% en julio, y alcanzar una suba, con respecto a diciembre de 2021, del 41,8% en septiembre”, detalló el ministro López.
Sileoni, por su parte, remarcó que: “Estamos muy satisfechos con el diálogo que existe entre la provincia y la Mesa Gremial Docente, y ese es un mérito y una decisión del gobernador de la Provincia. Consideramos que el 2 de marzo las escuelas se llenarán de niñas, niños, adolescentes, maestras, maestros y familias e iniciemos un año que hasta diciembre sea persistente en la escolaridad, en el aprendizaje y en el vínculo restablecido.”
La propuesta incluye el aporte del gobierno nacional por la vía del fondo nacional de incentivo docente. A fin de lograr y mantener una recomposición real de los salarios, el estado provincial propuso llevar adelante un monitoreo de la evolución de los indicadores económicos, y, si fuera necesario, retomar el diálogo.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.