La Oficina Anticorrupción denunció a la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich por la compra de material para el G20, que se llevó a cabo durante 2018 en Argentina, con sobreprecios de hasta 315 por ciento.
Así lo consignó la periodista Irina Hauser, quien dio a conocer además que el material, que contemplaba chalecos antibalas, scanners, pistolas, ambulancias y equipos antiexplosivos, llegó cinco meses después del evento, y se pagó un total de USD 9 millones.
La compra con sobreprecios no es la única irregularidad en torno a la organización del G20 durante la gestión macrista. En 2020 trascendió que periodistas, fotógrafos, camarógrafos y productores de medios de comunicación nacionales e internacionales fueron espiados por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), en el marco de la realización de la Cumbre en 2018, según denunció la titular del organismo Cristina Caamaño.
La lista completa incluyó también a varios miembros de entidades como la Sociedad Rural Argentina, Poder Ciudadano y otras organizaciones sociales, sindicales y no gubernamentales.
El documento, presentado ante la justicia por la actual conducción de la AFI, habría sido elaborado sobre la base de las solicitudes de trabajadores de prensa para acreditarse a la cumbre del G20, que tuvo lugar en Buenos Aires entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018, aunque en esa lista no figuran varios periodistas que cubrieron el evento para diferentes medios, incluidos para esta agencia.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.