La fiscal federal de La Plata, Ana Miriam Russo, solicitó la imputación de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal por su rol en la mesa judicial antisindical que salió a la luz tras las revelaciones de la Gestapo macrista.
La misma fue entendida como una derivación de la mesa judicial macrista destinada a perseguir y encarcelar a sindicalistas y opositores.
Ahora, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, debe definir si acepta el pedido de la fiscal Russo e imputa formalmente a Vidal. Por ahora, la calificación penal de la causa es "averiguación de delito".
Qué dice el escrito de Russo
El texto presentado por la fiscal Russo asegura que "se está investigando en autos la supuesta organización de una estrategia, elaborada en el gobierno nacional, provincial y municipal durante el año 2017".
La misma estaba "dirigida a impulsar denuncias para involucrar en investigaciones penales a personas vinculadas con la práctica sindical relacionada con actividades de la construcción en la Ciudad de la Plata".
Allí también se pide que se levante el secreto de inteligencia para los miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). El objetivo es que informen "si alguno de los presentes en la reunión (...) se les ha provisto de aparatos de telefonía encriptada".
En caso de que la respuesta sea positiva, se pide que se "indique el o los números de abonados, y si los mismos han sido devueltos al organismo".
La "Gestapo macrista"
La llamada "Gestapo macrista", por la definición brindada por el exministro de Trabajo de la Provincia, Marcelo Villegas, salió a la luz a raíz de una serie de videos difundidos por la AFI a finales del año pasado. El material muestra un encuentro ocurrido en junio de 2017 en el Banco Provincia de La Plata.
Entre los participantes de la reunión estaban el exministro de Infraestructura provincial, Roberto Gigante; el ex subsecretario de Justicia de PBA, Adrián Grassi; el senador provincial Juan Pablo Allan; y el intendente de La Plata, Julio Garro.
El repudio del Presidente
Este accionar fue fuertemente repudiado ayer por el Presidente Alberto Fernández. "La denuncia es muy preocupante. (Vidal) mandó a un ministro y a un intendente a que reunirse con agentes de inteligencia y empresarios para inventar la manera de meter preso a un sindicalista. Si Vidal cree que eso es una acción institucional, yo me rindo", expresó.
La declaración del mandatario tiene lugar después de que la exgobernadora aseguró que en su gobierno "no hubo ni mesa judicial ni causas armadas ni a sindicalistas ni a nadie".
"Todos aquellos que hoy se invocan como perseguidos fueron investigados por la Justicia no por mi gobierno, con pruebas claras y concluyentes, y por eso se pidió su detención”, argumentó Vidal tras largas semanas de silencio respecto al tema.
Luego, agregó: "Nosotros no armamos ninguna causa. La reunión fue institucional, fue ilegalmente grabada y además fue llamativamente presentada ahora luego de dos años por la AFI".
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.