20/12/2021 | Noticias | Política

Natalia Sánchez Jáuregui, la diputada que saltó al Frente de Todos: “Nos trataban como los negritos de Juntos por el Cambio”

Natalia Sánchez Jáuregui, legisladora por el partido Fe, decidió cambiarse al bloque oficialista y desde la oposición la acusaron de “traidora”; está cerca de Martín Insaurralde y Axel Kicillof.


De Juntos por el Cambio (JxC) al Frente de Todos (FdT). Esa es la decisión que tomó, el pasado miércoles, la diputada provincial por el partido Fe, Natalia Sánchez Jáuregui, quien asumió su banca en 2019 dentro de la lista opositora. De carrera gremial bajo el ala del fallecido sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas, la legisladora de Necochea comenzó su camino militando, años atrás, en las filas del PJ bonaerense, junto con el actual jefe de Gabinete del distrito, Martín Insaurralde, uno de los responsables de su jugada.

Con su mudanza, Sánchez Jáuregui convierte al bloque del FdT en la primera minoría de la Legislatura. La referente de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) aseguró que no se siente “una traidora”, como la acusaron, ya que no encontraba una puerta para el diálogo donde se encontraba. “Nos trataban como los negritos de Juntos por el Cambio”, lanzó.

“Que ser cobarde no valga la pena”, le dijo el diputado de Pro Waldo Wolff, en un mensaje de Twitter, y encendió la polémica. La legisladora bonaerense, por su parte, se defendió: “Sería traidora si traicionara los principios de defender a los trabajadores que represento, a los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires”. Además, sostuvo que los tuits no le generan nada en especial porque vienen de personas que no la conocen y que nunca les dieron lugar dentro de la coalición.

“Sigo pensando que el dialogo y los consensos son el camino. Me gustaría que, en vez de mandar trolls a agredir, pudieran pensar en qué se equivocaron. Tal vez me denostan porque yo sí me sentí orgullosamente bonaerense”, reflexionó Sánchez Jáuregui, e insistió en que su tarea siempre fue “representar trabajadores”.

Sánchez Jáuregui formó parte del, dentro de Fe, del peronismo aliado con Juntos por el Cambio para las elecciones de 2019 y sus inicios en la política fueron en el PJ bonaerense. “Desde esos tiempos soy muy cercana a Martín Insaurralde, a Mariano Cascallares (intendente de Almirante Brown). Con ese peronismo es con el que me siento más cercana”, indicó. Y agregó: “Nos conocemos de la militancia. Hemos crecido cada cual en su lugar. En mi caso, gremialmente y políticamente”.

Además, la legisladora reconoció que se sintió seducida por el presidente de la Cámara de la Provincia, Federico Otermín. También explicó tener “una excelente relación con el gobernador” Axel Kicillof y con Máximo Kirchner.

Por otro lado, afirmó estar convencida con los movimientos dentro del oficialismo tras la derrota electoral. “Con los cambios a raíz de los resultados de las elecciones, creo que hay una nueva camada de dirigentes políticos que tienen muchas respuestas y confío en que van a llevar adelante la reconstrucción y resolver los temas que la Provincia espera”, sostuvo.

En lo que ella llama la renovación del FdT planteó que encontró la posibilidad de entablar un diálogo que antes no conseguía. “Como espacio político pedíamos una mesa política para expresar las cuestiones que no iban bien. Esto se construye desde el interés del otro de escuchar, pero en Juntos por el Cambio no estaba”, dijo.

“Ahora podemos hablar con los dirigentes que tienen la responsabilidad de conducir este proceso”, señaló la diputada provincial, quien destacó que los proyectos que votó en estos dos años “eran en consenso de los dos grandes espacios”.

La alianza de Fe con JxC data de la gestión de Venegas y sus vínculos con el expresidente Mauricio Macri. Tras la muerte del quien fue secretario general de la Uatre durante 25 años, Sánchez Jáuregui expresó que la relación empezó a desdibujarse y se sintieron “ninguneados”.

“No tuve nunca un acercamiento. Yo fui a representar a Fe, no a Juntos por el Cambio”, dijo. “Decidimos no acompañar más al frente porque no nos sentíamos representados, no éramos tenidos en cuenta. Hace dos años, yo no tenía el rol que tengo ahora. Hoy yo me encuentro en otra posición de toma de decisiones, no como cuando estaba Momo. Venimos sorteando obstáculos, nos sentimos más ninguneados desde lo que éramos”, argumentó.

Y continuó: “Estar en Juntos es querer trabar al Gobierno como se vio con el presupuesto y cuando más se necesita pensar en la gente después de dos años de pandemia”.

La nueva incorporación del bloque oficialista precisó que incluso los afiliados al sindicato se abrieron antes de que ella tomara la decisión. “Hasta nuestros trabajadores nos dijeron que no iban a acompañar la posición del gremio con respecto al partido dentro de Juntos por el Cambio. Tenemos que escuchar a quienes representamos”, recalcó.

Poco y nada quedó en el partido fundado por Venegas de los lazos con Macri. “Los últimos tiempos no tuvo buena relaciona. Hubo muchos inconvenientes con las bolsas de trabajo, cuestiones vinculadas al gremio. Quedó la impresión de que él hubiera seguido ahí, pero yo creo que él hubiera tomado las mismas decisiones de nosotros, pese a las diferencias”.

En ese sentido, Sánchez Jáuregui giró hacia el oficialismo porque considera que “el peronismo tiene que estar unido”. Así, sostuvo: “Hay mas afinidad política con este sector y nos escuchan. En lo personal, el ingreso me hace mirar al futuro. No puedo mirar al pasado y pensar qué hubiese hecho alguien que no está”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.