La Cancillería argentina presentó programas de asistencia para consolidar perfil exportador de las Pymes. Se trata de los programas Desafío Exportar y Argentina Proyecta presentados por el canciller Santiago Cafiero en el marco de la iniciativa Cancillería Federal. Los mismos promueven tanto la asistencia técnica como financiera de las pymes del país para que se consoliden como exportadoras de bienes y servicios.
El Programa Federal de Asistencia Técnica “Desafío Exportador” cuenta con distintas líneas de asistencia técnica para las distintas etapas de una pyme e incluye una línea de asistencia técnica de promoción internacional para las empresas que ya tienen definida su oferta exportable, indicaron desde Cancillería. Precisaron que en la región del Litoral ya se inscribieron al programa 209 empresas, monitoreadas por un total de 75 asistentes técnicos (27 por ciento de los técnicos del programa). De las empresas asistidas hasta el día de hoy, 15 lograron concretar su primera exportación, mientras más de 100 empresas se encuentran manteniendo reuniones con compradores internacionales, precisaron.
"La Argentina se recupera a través de su mercado interno y ahora las empresas son las que tienen que soñar en abrir esos mercados internacionales, para generar divisas, pero sobre todo para mejorar la estructura productiva del país", remarcó el canciller Cafiero. Por su parte, el gobernador de la provincia anfitriona del encuentro, el santafesino Omar Perotti, remarcó que la cancillería "nos da la posibilidad de conformar una agenda con distintas regiones del mundo donde tenemos interés y es fundamental para aumentar nuestro conocimiento y nuestro vínculo".
También el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, resaltó "el trabajo conjunto con Cancillería, que ha sido permanente y el contacto diario nos permite ir abriendo y destrabando distintos tipos de gestiones".Por su parte la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, explicó que los programas que presentaron hoy "son diferentes herramientas engarzadas con las políticas provinciales". Finalizó.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.