01/12/2021 | Noticias | Política

Mauricio Macri: cuáles son las razones por las que el juez de Dolores lo procesó en la causa ARA San Juan

Consideró que el ex presidente no podía ser ajeno a maniobras de inteligencia ilegales contra los familiares de las víctimas del ARA San Juan.


En un fallo de 171 páginas, el juez subrogante de Dolores, Martín Bava, consideró que el ex presidente Mauricio Macri resulta “penalmente responsable del delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor”.

Para el magistrado, esto se funda en la responsabilidad de “haber posibilitado la producción de tareas de inteligencia ilegal, generado las condiciones para que se pudieran llevar a cabo, almacenado y utilizado datos sobre personas, por el sólo hecho de sus acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales o comunitarias”.

El fallo se funda en el espionaje ilegal contra los familiares de la tripulación del submarino ARA San Juan, con la finalidad “de haber pretendido influir en la situación institucional y política del país, en la vida interna de los partidos políticos, en asociaciones y agrupaciones legales de cualquier tipo y en las personas; en concurso ideal con el delito de abuso de autoridad de funcionario público en carácter de autor”.

La medida no incluye la prisión preventiva aunque sí le impide salir del país y le traba embargo sobre sus bienes por 100 millones de pesos.

Si bien el juez Bava se centra en el caso de los familiares de las víctimas del ARA San Juan, los documentos que obran en la causa establecen que el ex mandatario recibió informes que “relevan distintas manifestaciones o reclamos que van desde conflictos gremiales, movilizaciones sociales, protestas contra la reforma laboral, marcha del orgullo llevada adelante por el colectivo LGBTIQ, hasta manifestaciones en apoyo de Cristina Fernández de Kirchner, todo lo cual refleja una clara continuidad con el modus operandi del proyecto AMBA”, un caso que se desprende de la causa principal que tiene como imputado “estrella” al falso abogado Marcelo D’Alessio.

Por eso explica que hubo “un sistema de espionaje ilegal que posibilitó, utilizó y no hizo cesar el entonces Presidente de la Nación, en el cual se desarrollaron numerosos hechos de espionaje ilegal, dentro de los cuales el colectivo de familiares del ARA San Juan, adquiere una particular preponderancia.”

Estas acciones ilegales le permitieron, según el juez, a Macri anticipar todos los pedidos y planteos de los familiares en las reuniones que mantuvo con ellos. Se pregunta irónicamente el magistrado “¿en qué momento esta “comunidad” de hombres y mujeres, reconocidos socialmente como el ideal de la abnegación, se convirtieron en una disfunción del sistema, una amenaza al orden social?”

Sostiene el fallo que “Mauricio Macri, desde su cargo de Presidente de la República Argentina, no pudo ser ajeno a los hechos que se le imputan. Lejos de ello, la propia de inteligencia pone al imputado en rol de establecer los lineamientos generales y la conducción política de todo el sistema de inteligencia, mediante el cual se desarrollaron las acciones ilegales investigadas en autos, en particular, el espionaje de los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.”

“Las prácticas ilegales que se ventilan en esta resolución, nos remontan a las épocas más oscuras de nuestro país y se asemejan a las tareas que supo desarrollar la Dirección de Inteligencia de la Policía de Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) décadas atrás”, indicó el doctor Bava.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.