Dos exjefes de Contrainteligencia de la Agencia Federal de inteligencia (AFI) del gobierno de Mauricio Macri fueron procesados en la causa que investiga el presunto espionaje ilegal a familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan.
Según detalló la agencia de noticias estatal Télam, el juez federal interino de Dolores, Martín Bava, procesó a los exfuncionarios por ser responsables de la “realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de participes secundarios” y les trabó embargos hasta cubrir la suma de $ 20 millones.
Se trata de Martín Coste y Diego Dalmau Pereyra, quienes comandaron la Dirección Operacional de Contrainteligencia durante el período investigado.
Ahora, son 11 los exfuncionarios y exagentes de la AFI procesados por el presunto espionaje a familiares del ARA San Juan como así también del buque “El Repunte” y del buque “Rigel”. Entre ellos están los extitulares de la Agencia Federal Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. En tanto, aún no tiene resolución la situación de Macri, quien ya debió declarar en el marco de la causa.
Coste y Dalmau Pereyra fueron convocados a indagatoria luego de la referencia efectuada por Arribas quien señaló que estos “atento a su rol en la orgánica de la Agencia Federal de Inteligencia al momento de los hechos, y por las especiales funciones que tenían a cargo debieron controlar las acciones ilegales llevadas adelante desde la Delegación Mar del Plata dependiente de la Dirección de Reunión Interior, a su cargo”.
Bava responsabilizó por el espionaje ilegal principalmente a Arribas y a Majdalani y subrayó que Dalmau Pereyra y Coste “permitieron que continuaran realizándose tareas de inteligencia ilegales sobre los familiares de los buques pesqueros referidos y, en particular, sobre los allegados a los tripulantes del submarino ARA San Juan”.
“Otro aspecto que corresponde poner de resalto en el marco del análisis de responsabilidad de los imputados guarda relación con la ausencia de medidas de contrainteligencia llevadas adelante por ambos imputados en relación a la denuncia pública de las víctimas en la época de los hechos”, indicó el magistrado.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.