16/11/2021 | Noticias | Política

Provincia de Buenos Aires: los municipios que dieron vuelta la elección

Mayra Mendoza, jefa comunal de Quilmes, Fernando Moreira, mandatario de San Martín, y Juan Andreotti, de San Fernando, lograron triunfar en sus distritos a pesar de haber perdido las PASO. La Matanza, Almirante Brown, Merlo y Florencio Varela fueron las intendencias que aportaron más votos de diferencia en favor del Frente de Todos


Los votos del conurbano fueron claves para la remontada electoral del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires. Desde las PASO de septiembre a la elección de este domingo, la boleta de Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan logró achicar la diferencia que la distanciaba de Diego Santilli y Facundo Manes en casi 250 mil votos (siempre comparando el resultado con el de las primarias con el de las legislativas).

De esos 250 mil votos, casi todos (212 mil) salieron del Gran Buenos Aires. Esto ocurrió por el aumento de la participación electoral. Para dar una idea de las voluntades a las que los intendentes y los movimientos sociales convencieron de ir a votar, los que se habían quedado en su casa en septiembre, pero este domingo concurrieron para apoyar en las urnas al Frente de Todos fueron casi tantos como los de todos los electores habilitados en la provincia de Santa Cruz, o una vez y media los de Tierra del Fuego.

A continuación, algunos números de los comicios:

¿Qué intendencias aportaron las mayores diferencias a favor del Frente de Todos?

La Matanza, Almirante Brown, Florencio Varela, Merlo.

Son municipios con un enorme peso electoral y con identidad peronista donde, de hecho, el Frente de Todos ya había sido el más votado en las PASO. Sin embargo, el peronismo no había salido a mostrarse en su verdadero volumen, como sí lo hizo ahora. En esta elección, en la Matanza el Frente de Todos obtuvo 141 mil votos más que Juntos: sin dudas, el intendente Fernando Espinoza salió reforzado.  En Florencio Varela, El FdT  superó en 52 mil boletas a Juntos y en Almirante Brown en 54 mil. Merlo también sumó una diferencia a favor del oficialismo de otros 50 mil votos. 

"Los varelenses demostramos una vez más que somos un bastión peronista", apuntò el intendente Andrés Watson. El jefe comunal de Almirante Brown , Mariano Cascallares, destacó haber ganado por 17 puntos por encima Juntos (42 a 29%). "Vamos a seguir trabajando por el desarrollo con inclusión", declaró.   

¿En qué intendencias el Frente de Todos revirtió derrotas?

En Quilmes, San Martín y San Fernando.

En San Martín, el municipio que gobernó Gabriel Katopodis hasta asumir como ministro de Obras Públicas, cuando lo sucedió Fernando Moreira, el FdT había perdido en las PASO, pero el domingo se impuso sobre Juntos por 38,5 sobre 38,1%. Ganó por un pelo, pero el dato a tener en cuenta es que en las PASO había quedado 4 puntos porcentuales por debajo de Juntos (33 a 37%)

En Quilmes, Mayra Mendoza también dio vuelta los resultados de las primarias con un notable crecimiento del FdT, que de haber conseguido el 33 por ciento de los votos en septiembre trepó al 40 por ciento en la elección legislativa. Así, Juntos perdió el primer lugar, luego de caer del 40 al 39 por ciento. Lo que impacta de su distrito, de menor tamaño poblacional que otros como La Matanza, no es la cantidad de votos finales que aportó al oficialismo, sino su recuperación. Quilmes fue el municipio donde el FdT sumó más nuevos votos netos, es decir donde da más alta la cuenta de sus nuevos votos menos los nuevos votos de Juntos).

San Fernando: en este distrito el FdT había perdido en las PASO por dos puntos y dió vuelta el resultado para pasar a ganar 39 a 38 por ciento. La boleta de concejales del intendente Juan Andreotti obtuvo 10 puntos más -un indicador de corte de boleta-. Aún así, en el recuento de los votos a diputados el resultado de las primarias se revirtió.  

¿En qué distritos del conurbano Juntos perdió puntos?

Malvinas Argentinas, San Miguel y Quilmes.

Son intendencias que, aunque históricamente peronistas, en la última decada han estado en disputa: Malvinas Argentinas fue recuperada en 2015 por Leonardo Nardini, candidato del kirchnerismo, que destronó al macrista (y ex PJ) Jesús Cariglino tras 20 años al frente del municipio. Mayra Mendoza, en Quilmes, también recuperó la intendencia en 2019, tras imponerse sobre el cocinero pro Martiniano Molina. San Miguel, que había sido gobernado entre el 83 y el 97 por el peronismo, luego pasó por las intendencias de Aldo Rico (Modin), volviò al PJ y desde hace 5 años está gobernada por Juntos por el Cambio.

En esos tres distritos Juntos no perdió cantidad de votos en relación a las primarias, pero sí puntos porcentuales. Esto ocurrió porque la torta total fue mayor y, en menor medida, porque en las elecciones del domingo compitieron sólo seis listas, mientras que en las PASO habían sido 25. Los votantes de las listas que no alcanzaron el piso de 1,5 en las primarias se repartieron entre las 6 boletas que sí calificaron. En este barajar y dar de nuevo hubo tres intendencias donde Juntos hizo una peor elección, en términos porcentuales, que en septiembre.

Malvinas Argentinas: es uno de los casos donde la boleta de Juntos perdió puntos en relación a los que había obtenido en las primarias. La boleta de Diego Santilli ya había sacado poco en septiembre, un 27,78%, pero este domingo y quedó en 27,14%, es decir tuvo una caída de 0,64 puntos. En contraposición, el Frente de Todos subió 7 puntos, pasando del 43 al 50 por ciento de los votos.

En Quilmes, la recuperación del FdT achicó el porcentaje obtenido por Juntos, que cayó 0,73. En San Miguel Juntos permaneció primero, pero con una pérdida de dos puntos: había ganado con el 47 por ciento de los votos y el domingo se quedó en 45. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.