El presidente de YPF, Pablo González, aclaró que "no hay nada definido sobre los aumentos de naftas" para fin de año y aseguró que desde la compañía petrolera "no se confirma ningún aumento".
La aclaración de González llegó poco después que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anticipó que en diciembre podría subir el precio de la nafta. "El aumento anunciado por YPF forma parte de su programa y del programa de pauta de corrección tarifaria que venía dándose a lo largo del año. No es imprevisto, por ende entendemos que está contenido en los planes de negocios de las empresas que han acordado y están sosteniendo el programa de precios", puntualizó Feletti.
Pero de inmediato el presidente de YPF aclaró los dichos: "Creo que cuando Roberto Feletti se expresa en relación a esto, está pensando que en diciembre vence una prórroga del impuesto a los combustibles líquidos, algo que impacta directamente sobre el surtidor", dijo González, y agregó: "La Secretaría de Energía de la Nación está trabajando en prorrogar ese vencimiento hasta tanto la Ley de Promoción de Actividades Hidrocarburíferas lo resuelva. Si no se saca una prórroga antes de fin de mes, eso va a pasar; pero se está trabajando para que no suceda", sostuvo.
El directivo de la empresa también tuvo que aclarar que en la actualidad no existe un acuerdo por congelamiento de precios de los combustibles y desmintió al diario Clarín. "Un diario pone que se termina el congelamiento de las naftas y habrá subas, pero ni hubo un congelamiento, ni nadie dijo que el próximo mes habrá aumentos. Nosotros a principios de año explicamos cómo iba a ser nuestro plan de inversión y cómo iban a hacer los aumentos en marzo, abril y mayo", detalló González.
El presidente de YPF recordó que hubo un congelamiento del precio de los combustibles con el Decreto 566 del 2019 con Mauricio Macri. "A tres días de perder las PASO, congelan las naftas con un precio ficticio del dólar y el Brent. Acá eso no sucedió. Nosotros presentamos un plan de inversiones y anunciamos tres aumentos y con mucho esfuerzo lo estamos sosteniendo. Es una presión del mercado", afirmó González.
"Nadie afirmó que la nafta aumenta como dice el diario. Me parece que se quiere compensar la buena noticia que estábamos dando el día anterior: que YPF aumentó su producción, que se ganaron $23.000 millones en un trimestre y que redujimos la deuda a niveles del año 2015", expresó en referencia al balance del tercer trimestre presentado esta semana.
En esa línea, González indicó que YPF mostró resultados muy positivos. "Además de aumentar la rentabilidad y recuperar la producción, redujo su deuda a niveles de 2015. Ayer la acción subió un 5% en Wall Street, y la acción en la Argentina tiene el valor más alto de los últimos 5 años. Estamos muy contentos con estos resultados. Hay que reconocer a todos los trabajadores y las trabajadoras de YPF que con mucho esfuerzo obtuvieron este resultado", remarcó.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.