El proyecto de ley de ética pública en provincia de buenos aires que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, fue reconocido por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
La nueva ley de ética pública en la provincia de buenos aires fue destacada en el VI Congreso Nacional "Estado y Políticas Públicas. Pensar la post pandemia. Políticas Públicas para la reconstrucción" de la Flacso.
El proyecto de ley de ética pública provincia de buenos aires tiene como objetivo establecer un sistema de promoción, impulso y garantía de la integridad y la transparencia en el ámbito provincial.
La propuesta se basa en un enfoque transversal de derechos humanos, género y diversidad para lograr una función pública igualitaria, equitativa y sin discriminación, se informó en un comunicado.
La subsecretaria de Transparencia Institucional bonaerense, Ana Laura Ramos, agradeció a la casa de estudios "por destinar un capítulo, dentro de la propuesta" a discutir la ley de ética pública provincia de buenos aires.
Ramos remarcó la necesidad de "construir una cultura de la transparencia con participación ciudadana, inclusión social y reconocimiento de la diversidad, en un contexto de igualdad de género y respeto irrestricto a los derechos humanos".
El congreso de la Flacso, desarrollado en modalidad virtual, funciona como espacio de intercambio académico, debate y reflexión entre destacados funcionarios de la política argentina, profesionales, estudiantes, expertos e investigadores.
La funcionaria valoró que "en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, publicaron el anteproyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia para que la ciudadanía pueda realizar aportes".
"La elaboración participativa de normas permite que la ciudadanía se apropie de estos debates, mejore la calidad de las propuestas, amplíe su legitimidad y aumente la posibilidad de reformas sustantivas", dijo la funcionaria.
Ramos señaló que a partir del debate de la ley de ética pública provincia de buenos aires “se logró que el 100% de los funcionarios públicos, de organismos y entes descentralizados presentan en término sus declaraciones juradas ".
En la etapa de elaboración del anteproyecto de la ley de ética pública provincia de buenos aires participaron universidades nacionales, colegios profesionales, organizaciones de la sociedad civil y organismos de control, entre otros.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.