21/09/2021 | Noticias | Política

Alberto Fernández calificará ante la ONU de "tóxico e irresponsable" el préstamo que tomó gobierno de Macri

El Presidente remarcará varios temas en la nueva Asamblea General Ordinaria de la ONU. Entre ellos, la actual deuda con el Fondo Monetario Internacional.


El presidente Alberto Fernández hablará hoy ante la Asamblea de las Naciones Unidas con un discurso virtual, en el que calificará al préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri como "tóxico e irresponsable", reivindicará los derechos argentinos en las Malvinas y reiterará el pedido de colaboración internacional para esclarecer el atentado contra la AMIA, entre otros puntos.

Fernández hablará ante la 76ª Asamblea General Ordinaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alrededor de las 17, de acuerdo con la lista de oradores, y lo hará de manera virtual través de un mensaje grabado, en su segunda participación en su carácter de jefe de Estado en una reunión plenaria del organismo internacional, según se indicó oficialmente.

Los últimos trazos del mensaje fueron delineados por el Presidente durante una reunión que mantuvo ayer en la Casa Rosada con el flamante canciller Santiago Cafiero.

En su mensaje, el primer mandatario reclamará la necesidad de una "reconfiguración" de la arquitectura financiera global, en el marco del rol que ha jugado el FMI en los últimos años en el mundo y en el territorio argentino en particular, dijeron las fuentes.

Sobre este tema, requerirá una solución al problema de las deudas insostenibles de los países de renta media, al generarse un endeudamiento "tóxico e irresponsable" con Fondo, como el que se registró durante la administración de Macri, añadieron los informantes.

Remarcará el impacto mundial de la pandemia, que sacó a la luz la desigualdad e inequidad que existe entre los distintos países, y que está reflejado no solo en la producción y distribución de vacunas contra el Covid-19 sino también en sus consecuencias económicas y sociales.

En ese punto, insistirá en que será "fundamental" concentrar los esfuerzos para que la reconstrucción pospandemia se concrete de manera equitativa, y destacará que ese flagelo también ha generado una crisis de derechos humanos, con la consecuente generación de más desigualdad en términos de género y discriminación hacia las minorías.

De cara a esta situación, el Presidente exhortará a renovar los esfuerzos y trabajar para tener sociedades más justas, equitativas e igualitarias.

Además abordará en su mensaje los problemas que genera el cambio climático, como también sus consecuencias, e instará nuevamente a asumir el compromiso necesario para atender la amenaza que representa para el futuro, al tiempo que hará un detalle de los compromisos asumidos para la defensa del medio ambiente.

Al aludir al flagelo mundial que significa el terrorismo, señalará que la lucha contra el terrorismo se debe dar respetando el derecho internacional y reiterará el pedido de colaboración para poder llegar al esclarecimiento del atentado a la AMIA, del 18 de julio de 1994, que arrojó un saldo de 85 muertos.

El mandatario dedicará un capítulo de su discurso para reafirmar los derechos inalienables de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

En ese contexto, renovará el pedido a la comunidad internacional, y en especial al Reino Unido, a que se cumpla lo establecido en la Resolución 2065 de Naciones Unidas sobre esa cuestión.

En esa resolución, aprobada el 16 de diciembre de 1965, la Asamblea General de la ONU reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina en torno a las Islas Malvinas y estableció que el caso se encuadra en una situación colonial que debe ser resuelta.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.