Mar del Plata es el distrito de la región donde se presenta mayor cantidad de listas para las próximas elecciones primarias. El 12 de septiembre, los habitantes de General Pueyrredón podrán elegir entre 26 listas, tanto como líneas internas de algunos partidos y alianzas como de partidos diferentes. El otro partido en el que abundan las listas es en el Partido de La Costa, donde los votantes podrán optar entre 16 listas con precandidatos a concejales y consejeros escolares.
En el otro extremo, General Guido es el municipio en el que solamente se presentarán dos posibilidades: la del Frente de Todos que postula a Héctor Lanatta, y la de Juntos, encabezada por Ezequiel Barberena.
Son pocos los distritos en los que no habrá propiamente internas, por cuanto no se definirán candidatos dentro de un mismo partido.
En Lezama hay tres listas: la del FIT, con Pamela Marruedo; la del Frente de Todos, con José Hamacher y la de Juntos, con Lucas Iturri.
En Dolores, la página de la Junta Electoral reveló la oficialización de ocho listas, esto es, una más de las que se habían publicitado. Vamos con vos lleva a Leonardo Rondi; Avanza Libertad a Nazareno Cejas Ale; el FIT a Noelia Ibáñez; el Frente de Todos a Víctor Casanovas; Juntos a Mariel Ibarguren; el Partido Federal a Milena Suárez; el Partido Republicano a Roberto Romano y Primero Dolores, a Verónica Celasco.
Tampoco habrá internas partidarias en Chascomús. Allí estarán representados Unión por Todos con Walter Goncalves; Vamos con Vos con María De León; el FIT con Santiago Castro Pérsico; el Frente de Todos con Julieta Spina; Juntos con Ramiro Ferrante y Juntos por Chascomús con Laura Mouján.
Dentro de la región, Juntos es la alianza que con mayor frecuencia presentará candidatos de varias líneas. En Ayacucho competirán María Cintia Giardini y Modesto Jatip. En Castelli, Fernando Mossi, Julieta Coronel Fioretti y Pablo Bertucci. En General Alavarado, Mauro Spadaro y Joaquín Sánchez Charro. En General Lavalle, Jesús Chaar y Natalia Gómez. En General Alvarado (Miramar), estarán postulándose Mauro Spadari y Joaquín Sánchez Charro.
A tono con la disputa provincial, habrá más listas de Juntos en General Belgrano, donde estarán Edgardo Genaro, Gregorio Ordóñez y Adolfo Cherubino. En Maipú, se presentarán Lucas Capitani y José Antonio Plaza. En La Costa, se presentarán Dani López, Juan Manuel Ojeda, Marcelo Dintio y Alba Becerra. En Villa Gesell, Juntos propone a Martha Grinspun y Ana María Martínez. En Tordillo se postulan Paola Pigretti y Pedro Echaves. En Tandil hay tres candidatos: Mario Civalleri, Juan Manazzoni y Rosana Florit.
En cuanto al Frente de Todos, ofrecerá diversas listas en Pinamar, con Gregorio Estanga, Sol Besteiro y Martín Porretti. En Maipú competirán Carlos Coudannes y Marcio Barrios. En Ayacucho, Cristian Burgos y Walter Bellocq y, en General Madariaga, Carlos Caro y Carlos Zotta.
En Mar del Plata, el distrito más poblado de la quinta sección, hay listas de unidad de los dos partidos mayoritarios: Juntos, que propone a Fernando Muro y el Frente de Todos, encabezado por María Sívori. Sin embargo, hay más de una lista en el partido Humanista, Avanza Libertad, el partido de José Luis Espert, el FIT, el Partido Federal y la agrupación Vocación Social.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.