13/08/2021 | Noticias | Política

Paritaria docente: no hubo oferta salarial y los gremios plantearon sus reclamos

La reunión se desarrolló de forma virtual y habrá una nueva convocatoria la semana próxima, donde esperan “una propuesta concreta”.


Funcionarios de la Provincia y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) mantuvieron una reunión paritaria con el objetivo de debatir los salarios, pero la negociación quedó en pausa ya que no hubo una propuesta concreta y habrá una nueva convocatoria la semana próxima.

“No hubo propuesta salarial, hicieron un breve informe de la situación microeconómica por parte del ministro López y los gremios planteamos nuestros reclamos”, dijo a Infocielo el titular de Udocba, Alejandro Salcedo.

En ese plano, luego de la exposición del ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, desde los sindicatos se volvió a ratificar que “la propuesta debería ser sobre la inflación”, a la vez que desde Udocba marcaron como relevante “el tema de la tecnología, la equiparación de sueldos de docentes de islas, la suba del básico para que esté con más presencia respecto del bruto” a la vez que los otros gremios plantearon cuestiones similares.

Ahora, la nueva reunión quedó pautada para la semana que viene pero sin una confirmación de fecha ni horario fijos. La expectativa de los gremios es que en esa nueva reunión “haya una propuesta concreta”.

“Decir un número puntual si la inflación está por encima no es muy útil. Hay que pensar en la inflación porque no sabemos de cuánto va a ser, y es probable que esté por encima del 40%”, sostuvo Salcedo.

En ese sentido marcó que “por eso pretendemos preservar las diferencias que hay entre la paritaria vigente, establecida en el 35% y la inflación prevista, para que haya recuperación del poder adquisitivo”.

Cabe recordar que el acuerdo original firmado a principio de año con los docentes contemplaba un 14,1% en marzo, un 7,9% en julio y un 13,2% en septiembre, con una reapertura en noviembre.

El mes pasado, específicamente el 13 de julio, el Gobernador bonaerense Axel Kicillof decidió adelantar 8 puntos de la última cuota para julio y reabrir la discusión en agosto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.