El Gobierno lanzará el martes, en una pyme de Avellaneda que se dedica al reciclaje de plástico, un plan de desarrollo productivo verde, que prevé desembolsos por más de $10.000 millones y que buscará que las empresas, sobre todo las pyme, sean más ecológicas y sustentables ambientalmente.
Según adelantaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, este ″Green New Deal”, como se vende oficialmente, buscará promover “herramientas de apoyo técnico y financiero para la mejora tecnológica ambiental en empresas argentinas en diferentes sectores”.
La idea del oficialismo es promover procesos productivos circulares, la reducción y reutilización de materiales en desuso, promocionar el uso de las energías renovables y así como la reducción del consumo energético, entre otras cuestiones.
“Es un plan integral que va a tener en cuenta todas las dimensiones de sostenibilidad: a través del desarrollo productivo articular la sostenibilidad macroeconómica con la sostenibilidad social, generando puestos de trabajo a partir de la recuperación de la producción nacional. Y al mismo tiempo articular estos principios con la sostenibilidad ambiental. Hay que mirarlo integralmente, es un proceso secuencial y avanzamos en esa dirección”, afirmaron, sin dar mayores precisiones sobre el proyecto.
La idea, contaron, es fomentar la productividad y la competitividad, así como la diferenciación de productos a través de la innovación, el ecodiseño y la economía verde para mejorar el acceso a mercados dinámicos.
Economía circular
“Va favorecer los procesos productivos circulares, la paulatina reducción y la reutilización de materiales en desuso. Va a promocionar el uso de las energías renovables y la producción de equipamiento nacional para su aprovechamiento, así como la reducción del consumo energético como estrategia de mejora de competitividad”, indicaron desde la cartera que conduce Matías Kulfas.
Allí esperan que el proyecto propicie la “resiliencia de las pequeñas y medianas empresas para reducir la vulnerabilidad de los sistemas productivos y las economías regionales frente al cambio climático”.
Por otro lado, buscan que vaya de la mano con el trabajo que el ministerio que conduce Kulfas está haciendo para tener una minería sustentable, a través del Plan Estratégico de Desarrollo Minero.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.