23/06/2021 | Noticias | Política

Zona fría: el Senado aprobaría mañana la ley que reduce la tarifa de gas en la Costa Atlántica

El proyecto llegará este jueves al recinto tras el dictamen favorable de Comisiones por lo que podría obtener su sanción definitiva. El beneficio alcanza a 50 municipios bonaerenses.


La Cámara de Senadores de la Nación sesionará mañana a partir de las 14.00 para tratar varios temas entre los que se encuentra el proyecto de Ley de zona fría que reduce la tarifa de gas en 50 municipios del interior bonaerense, entre ellos los que se encuentran en la Costa Atlántica.

El proyecto, aprobado el pasado 10 de junio por la Cámara de Diputados de la Nación y con dictamen de las Comisiones del Senado, beneficia a 3 millones de usuarios.

Esta ley viene a dar cumplimiento con un reclamo histórico de muchos municipios de la Provincia de Buenos Aires que soportan climas muy fríos.

Se establece que todos los consumos residenciales de gas en las zonas frías que se incorporan a este régimen tarifario especial, tendrán un descuento del 30%.

Esto incluye a las familias que reciben el gas natural por red, y a todos los usuarios del servicio general en las localidades abastecidas con gas propano diluido por redes.

Además, quienes son titulares de AUH o asignación por embarazo, quienes reciben pensiones no contributivas de hasta 4 SMVM, quienes se encuentran en el monotributo social, jubilados o jubiladas con haberes de hasta 4 SMVM, electrodependientes, quienes temporalmente estén cobrando un seguro de desempleo, y quienes sean veteranos de la guerra de Malvinas, tendrán una reducción de tarifa diferencial que llega al 50% de la tarifa plena.

Se suma a esta tarifa diferencial comedores y merenderos comunitarios que estén inscriptos en el registro nacional, y aquellas asociaciones civiles cuyos ingresos anuales sean menores a categoría G del monotributo.

En la Provincia de Buenos Aires, este beneficio se aplicaría en los siguientes partidos bonaerenses: La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Necochea, Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Tandil, Olavarría, Azul, General La Madrid y Coronel Suárez.

También en Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, General Juan de Madariaga, General Lavalle, Ayacucho, Rauch, Pellegrini, Salliqueló, Guaminí, Tres Lomas, Daireaux, Balcarce, Puán, Adolfo Alsina, Tapalqué, General Guido, Castelli, Dolores, Maipú, Tordillo, Hipólito Yrigoyen, Carlos Tejedor, Bolívar, Pehuajó, Trenque Lauquen, General Alvear, Rivadavia, General Villegas y Carlos Casares.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.