09/06/2021 | Noticias | Política

Provincia: docentes piden convocatoria a la comisión técnica para revisar salarios

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) volvió a remitirse a la Ministra de Trabajo para solicitarle formalmente la reunión.


Los gremios docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) habían solicitado a Provincia una revisión técnica de los salarios ante la creciente inflación, a lo que la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, consideró que aún “no hay suficientes datos” como para revisar las paritarias firmadas a principio de año.

Ahora, los docentes volvieron a remitirse a la Ministra de Trabajo para que convoque a la Comisión Técnica Salarial.

“Nuestra solicitud se debe a los altos índices de inflación registrados en este primer semestre del año y en particular en el segundo trimestre que generan un deterioro evidente del poder adquisitivo del salario”, señalaron los docentes en la nota presentada a Mara Malec.

“Ante el aumento del costo de vida, consideramos urgente la necesidad de recomponer el poder adquisitivo del salario de las/los trabajadoras/es de la educación de la Provincia de Buenos Aires”, destacaron las Organizaciones Sindicales docentes que integran el FUDB, y solicitaron entonces “la convocatoria a dicha comisión, conforme lo establece el mismo acuerdo paritario”.

Cabe recordar que los docentes fueron de los primeros gremios en cerrar paritarias con un acuerdo de un 32% de aumento al mes de septiembre, con aumentos en tres tramos: marzo, julio y septiembre. Así se comenzó el ciclo lectivo el 1 de marzo.

Sin embargo, las proyecciones de la inflación para lo que resta del año superarían la suba salarial acordada en febrero y es por eso que los gremios piden que se convoque a la comisión técnica para una revisión.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.