Cristina Fernández de Kirchner y Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidentes de Argentina y Brasil, mantuvieron una reunión virtual en la que firmaron un convenio de colaboración mutua entre el Instituto Patria y el Instituto Lula, organizaciones que lideran.
Lula aseguró que estaba "muy feliz" de firmar el "primer convenio entre el Instituto Lula y el Instituto Patria" que, dijo, ayudará a la formación de "futuros dirigentes" de ambos países, al tiempo que destacó la "fortaleza de lo construido" por ambas naciones a través de Néstor y Cristina Kirchner y de Alberto Fernandez, que "rescató a la Argentina" y demuestra que "es posible construir otra América del Sur y América latina", con derechos, en el marco del primero seminario de ambos.
Cristina, en tanto, recordó que el Instituto Patria "fue refugio contra todos los procesos de persecución que se desarrollaron en nuestro país. Persecución a quienes habíamos conducido los destinos de la patria, precisamente en elecciones libres, populares y democráticas. Como le pasó a Lula también, como le pasó a Rafael Correa en Ecuador, como le pasó a Evo Morales también en Bolivia".
Afirmó también, que en la región "se utilizó al Poder Judicial para destruir la memoria de los pueblos".
La pandemia
En otro orden, aseguró que en el marco de la pandemia "las diferencias" entre Norte y Sur se reflejan en el desigual "acceso a las vacunas" contra el coronavirus, en alusión a la enorme concentración de dosis por parte de los países centrales.
"Lo que está atravesando el mundo es algo inimaginable. Absolutamente nunca pensamos en esta nueva guerra con un enemigo invisible", evaluó la vicepresidenta, en un mensaje grabado desde su despacho en el Senado de la Nación
Y advirtió que "las diferencias que se daban entre el norte y el sur tal vez en materia de ingresos, de generación de autonomía, de industrialización, ahora se dan mucho más abajo. En el acceso a las vacunas, por ejemplo, que es el acceso a la vida".
Por otra parte, Cristina Fernández destacó la importancia de la firma del convenio Marco de Cooperación entre el Instituto Patria y el Instituto Lula, que, dijo, servirá para la formación de dirigentes con "nuevas ideas" y que posibilitará "nuevas articulaciones" entre ambos países.
En ese contexto, la vicepresidenta destacó la "relación afectiva" que la une con el Instituto Lula, porque fue de esa organización que "tomamos la idea", de conformar el Instituto Patria.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.