El gobernador Axel Kicillof anunció medidas sociales y de apoyo financiero por más de 70 mil millones de pesos destinados a paliar las consecuencias de la pandemia en diferentes sectores. La medida abarca ayudas sociales a sectores vulnerables y aportes del Banco Provincia destinados a comercios de cercanía y pymes, incluyendo aumento a las jubilaciones mínimas.
Además indicó que habrá controles en los accesos a la provincia desde la ciudad de Buenos Aires y que se aplicarán multas por incumplimiento de las restricciones de hasta 4,3 millones de pesos.
El gobernador bonaerense insistió en que “la provincia va a respetar el DNU del presidente” y que la segunda ola de la pandemia está llegando “con más velocidad y más dureza”.
“Se cuadriplicó en un mes el número de casos”, dijo y remarcó que las cifras de ocupación de camas de terapia intensiva “son niveles de absoluta saturación del sistema”.
Dijo que la leve disminución de casos que se están registrando se debe a que las medidas tomadas han dado resultado, pero que esto no es suficiente.
“No es momento de tomar decisiones mirando encuestas”, dijo.
Finalmente, dijo que en esta semana se llegará al número de 3 millones de vacunados cumpliendo el hito de los sectores de mayor riesgo cubiertos con la vacuna.
Nuevas medidas
Kicillof anunció que se continuarán con las restricciones correspondientes al sistema de fases y que en el Gran Buenos Aires “vamos a pasar a régimen de entrega fuera de los locales no esenciales de mercadería” y que se realizarán “cierres y controles en los accesos a la provincia, particularmente desde CABA”.
En cuanto al control de los incumplimientos, volverán a aplicarse multas que pueden llegar hasta 4,3 millones de pesos. Los municipios que adhieran a este sistema serán los encargados de la aplicación de los controles.
70 mil millones de pesos
El gobernador anunció también que se implementarán medidas de apoyo financiero por 70 mil millones de pesos.
En el aspecto de ayuda social se propuso ampliar el servicio alimentario escolar incluyendo a 2 millones de niños, niñas y adolescentes, ya que se extenderá al nivel secundario. También se ampliarán programas del Ministerio de Desarrollo de Comunidad y el Programa Envión.
También se incrementarán las jubilaciones y pensiones mínimas en 35% y se pondrá en marcha una nueva edición del Fondo Cultura y Turismo 500 millones de pesos.
El Banco Provincia implementará una línea de créditos destinado a materiales para obras de pequeña escala créditos de hasta 100 mil pesos, así como ampliará créditos a pymes y propondrá el refinanciamiento de las deudas de comercios de cercanía.
Durante todo mayo, continuarán los descuentos del 15% con cuenta DNI.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.