En el marco del Programa de Recuperación Productiva impulsado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) pondrá en marcha un régimen simplificado de Ingresos Brutos e instrumentará dos nuevos planes de pago para regularizar deudas con quita de intereses, destinados a contribuyentes y empresas afectadas por la pandemia.
Cristian Girard, director de ARBA, explicó que estas medidas “van en línea con el trabajo que venimos haciendo desde el inicio de nuestra gestión para atender la crisis productiva que encontramos en 2019, y se amplificó con la pandemia. Así, continuamos reduciendo la presión sobre las pymes y acompañando a todos los sectores con nuevos beneficios que alcanzarán a más de 4 millones de contribuyentes”.
Reforma fiscal en Ingresos Brutos
El régimen simplificado de Ingresos Brutos beneficiará alrededor de 1 millón de monotributistas bonaerenses, a quienes, una vez implementado el programa, ARBA ya no les aplicará retenciones como pago a cuenta del tributo. Asimismo, dejarán de presentar declaraciones juradas mensuales.
Con este sistema, las y los contribuyentes alcanzados solo deberán pagar una cuota fija mensual, según su categoría en el monotributo. De este modo, al abonar el monotributo estarán pagando en el mismo acto la cuota correspondiente de Ingresos Brutos.
“La simplificación agilizará el cumplimiento tributario, reducirá trámites y quitará carga administrativa, beneficiando a la totalidad de las y los contribuyentes bonaerenses que son monotributistas. A la vez, generará una mejora en la cobrabilidad impositiva para la Provincia. Se trata de una reforma fiscal en nuestra principal fuente de financiamiento, que es Ingresos Brutos”, destacó Girard, durante un encuentro virtual con periodistas.
Nuevos planes de pago con quita de intereses
Respecto de la regularización de deudas, el director de ARBA puntualizó que “vamos a instrumentar dos programas específicos, que se caracterizarán por tener beneficios segmentados, en un esquema progresivo, brindando mayores quitas a las empresas más chicas y a aquellos contribuyentes que sufrieron las peores consecuencias de la pandemia”.
Ambos programas incluirán deudas en estado judicial y prejudicial, así como un financiamiento en hasta 24 cuotas con tasa fija, y posibilitarán que muchos contribuyentes puedan levantar sus embargos.
Deudas de impuestos patrimoniales vencidas durante 2020
El primero de los planes se centrará en los tributos patrimoniales y abarcará deudas devengadas o vencidas durante 2020 de los impuestos Inmobiliario (incluye todas las plantas, tanto en su componente Básico como Complementario), Automotores y Embarcaciones Deportivas.
Con este programa, más de 3 millones de contribuyentes podrán ponerse al día con ARBA. La financiación incluirá como principal beneficio la condonación de multas, intereses y recargos.
Estas quitas serán segmentadas, en función de la capacidad de pago del contribuyente, lo que implica que recibirán mayores beneficios quienes fueron más afectados (micro y pequeñas empresas, cooperativas, personas de bajo patrimonio y quienes realizan actividades en rubros particularmente perjudicados por la pandemia).
Las condonaciones llegarán al 100% de intereses y multas para los más afectados, y desde el 10% al 90% para el resto, dependiendo de la situación del contribuyente y del momento de acogimiento.
Deudas de agentes de recaudación vencidas al 31 de diciembre de 2020
El segundo de los planes de regularización se orientará a agentes de recaudación que no ingresaron fondos retenidos en sus operaciones con contribuyentes de Ingresos Brutos, beneficiando alrededor de 3.800 empresas, en su mayoría pymes.
Abarcará aquellas obligaciones de Ingresos Brutos y Sellos devengadas o vencidas al 31 de diciembre de 2020 e incluirá la condonación de multas, intereses y recargos, que estará segmentada según el tamaño del contribuyente.
De esa manera, los mayores beneficios se destinarán a las micro, pequeñas y medianas empresas. En concreto, la quita para microempresas será de 90%; para las pequeñas, 80%; medianas, 70%; en tanto que para el resto será de 10%.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.