Luego de que el presidente, Alberto Fernández, le pidiera la renuncia al ministro de Salud, Ginés González García por el escándalo de la vacunación vip, el nombre de Carla Vizzotti surgió como el elegido para hacerse cargo de la cartera sanitaria nacional.
Hasta las últimas horas, Vizzotti se desempeñaba como secretaria de Acceso a la Salud y su figura tuvo un rol muy importante desde el inicio de la pandemia ya que fue la cara visible del Ministerio de Salud y una de las encargadas de planificar las medidas sanitarias contra el Coronavirus.
Vizzotti se formó como médica en la Universidad del Salvador, se especializó en medicina interna en la Universidad de Buenos Aires y en enfermedades infecciosas (CEI). Fundó y es la presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
Comenzó a trabajar en la dirección de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud en 2007, durante la anterior gestión de Ginés González García, que se desempeñó como titular de esa cartera hasta fines de ese año.
Con un perfil técnico, Vizzotti continuó desempeñándose en el ministerio durante casi nueve años. Durante la pandemia de Gripe A de 2009 estuvo a cargo del del Programa Nacional de Inmunización.
Fue reconocida en su función por ampliar el calendario de vacunación, que bajo su órbita alcanzó las 19 vacunas gratuitas y obligatorias. Y fue la primera representante argentina en el Comité Consultivo de Prácticas de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En diciembre de 2016, Vizzotti, que estaba a cargo de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, fue apartada de su función por el por entonces ministro de salud de Mauricio Macri, Jorge Lemus. Fue luego de que su área fuera convertida en una coordinación, varios escalones abajo del organigrama del ministerio.
En los últimos años, Vizzotti se desempeñó como presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y trabajó en la Fundación Huésped.
Con el triunfo de Alberto Fernández, Vizzotti volvió a la cartera de Salud como segunda de González García y ahora suena como la sucesora en el cargo.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.