Carlos Saúl Menem ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba en 1949. Se recibió de abogado dos meses antes del golpe que derrocó a Juan Domingo Perón en 1955. Al año siguiente fue preso, acusado de conspirar en el peronismo. Y cuando salió en libertad en 1957, fundó en la clandestinidad riojana a la Juventud Peronista.
Carlos Saúl Menem fue presidente de la Argentina en dos mandatos consecutivos, de 1989 a 1999, después de haber sido gobernador de su provincia natal, La Rioja. Hábil y entrador, muchas de sus promesas de campaña quedaron en eso.
Nacido en la localidad riojana de Anillaco en 1930, Menem ganó las elecciones presidenciales en 1989 en un país inmerso en una grave crisis económica marcada por la hiperinflación. Sucesor de Raúl Alfonsín aplicó políticas ultraliberales, impuso la convertibilidad uno a uno entre el peso y el dólar y realizó numerosas privatizaciones de empresas públicas, entre ellas la telefónica Entel, Aerolíneas Argentinas, la petrolera YPF y la Casa de la Moneda.
Se disparó el turismo exterior y también las importaciones, pero cerraron miles de empresas y creció el desempleo. Los desequilibrios económicos se fueron acumulando especialmente en su segundo mandato, lo que terminó estallando ya con Menem fuera del poder, con el corralito de la Alianza, en 2001.
En 2003, Carlos Menem fue otra vez candidato a presidente de la Nación, se impuso en la primera vuelta pero cuando marchaba a una segunda vuelta ante Néstor Kirchner, sabedor de que todas las encuestas le marcaban una derrota categórica, terminó renunciando a la elección.
Desde 2005 se desempeñaba como senador por la misma provincia. Menem ha participado incluso en las sesiones virtuales de la Cámara Alta a lo largo de este año marcado por la pandemia.
Reelegido en 2017 por tercera vez y con mandato hasta 2023, el cargo le ha permitido eludir las condenas de cárcel por tráfico de armas con Croacia y Ecuador –de la que después fue absuelto– y por corrupción. Murió esta madrugada, a los 90 años.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.