03/12/2020 | Noticias | Política

Jubilaciones: se modificó el proyecto de ley para que las actualizaciones sean trimestrales en lugar de semestrales

Otro cambio importante que impulsaron los senadores del Frente de Todos es que el aumento del 5% otorgado recientemente no será a cuenta del que se dará en marzo próximo sino que se sumará a ese incremento.


El presidente Alberto Fernández modificará el proyecto de ley de Movilidad Jubilatoria que debe debatirse en el Senado, para que los aumentos previsionales sean trimestrales, con lo cual habrá 4 incrementos por año.

El primer mandatario decidió tomar las sugerencias que el bloque de senadores del Frente de Todos les hizo al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y a la titular del ANSES, Fernanda Raverta, informaron fuentes oficiales a la Agencia Télam.

Después de un encuentro con esos funcionarios, Fernández resolvió que la actualización de los haberes jubilatorios será cada tres meses en lugar de cada seis, por lo que habrá cuatro incrementos al año.

La decisión se tomó para "empalmar" los meses de "enero, febrero y marzo", que estaban "afuera" de la actualización porque la fórmula del anterior Gobierno de Mauricio Macri se aprobó en diciembre de 2017, pero empezó a regir en marzo de 2018, indicaron las fuentes oficiales.

Después de reunirse con Moroni y Raverta, que le trasladaron la propuesta de los senadores oficialistas, el Presidente decidió trabajar en la propuesta de aumentos trimestrales.

Además, la bancada oficialista impulsó que el incremento previsional del 5% otorgado recientemente no fuera a cuenta del aumento que se otorgará en marzo próximo.

Los senadores decidieron en reunión de bloque modificar el artículo 6 de la Ley de Movilidad Jubilatoria, de modo tal que el aumento del 5% otorgado recientemente no será a cuenta del de marzo próximo sino que se sumará a ese incremento.

"Es una modificación que surge desde el bloque y que fue conversada con el Ejecutivo con el objetivo de mejorar los ingresos de nuestros jubilados y jubiladas", indicó la bancada oficialista.

El proyecto de ley, enviado la semana pasada al Congreso por el Poder Ejecutivo, modifica el índice de movilidad jubilatoria, elaborado en base al trabajo de una comisión mixta, y comenzará a utilizarse desde 2021, cuando venza el actual período de emergencia en la materia.

El texto fue concebido en base a la propuesta de 131 páginas elevada por esa comisión, creada a partir de la Ley 27.541 de Solidaridad Social e integrada por 17 miembros -legisladores del oficialismo y de la oposición y funcionarios nacionales-, cuya labor constó de 17 reuniones en las que se recibieron a 24 expositores.

"El aumento a cuenta era un cachetazo para los jubilados, celebro que el gobierno lo haya corregido", declaró la diputada nacional del Frente de Todos, Mirta Tundis, en FM Futurock.

 "Esta nueva fórmula beneficia a los jubilados porque incorpora aumentos trimestrales y toma en cuenta la paritaria más alta. Le van a ganar a la inflación. Tengo la certeza que esto va a ser mejor para los jubilados porque el país va a arrancar", agregó la especialista previsional.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.