29/10/2020 | Noticias | Política

Verano 2021: dónde estarán los 18 módulos sanitarios que construirá el Gobierno nacional

Desde el Ministerio de Turismo y Deportes y el de Obras Públicas se dieron detalles de las ubicaciones de estos centros. La inversión total será de 2.705,4 millones de pesos.


A fin de garantizar la temporada turística de verano y brindar una mejor atención frente a emergencias en la situación sanitaria, el Gobierno nacional construirá 18 Centros Modulares Sanitarios en distintos puntos del país que contarán con ambulancia de traslado más un laboratorio para analizar los testeos de Coronavirus, informaron este jueves los ministros de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Durante la conferencia de prensa, se especificó que estos módulos demandarán una inversión total de 2.705,4 millones de pesos y estarán ubicados en diez provincias: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Salta, Mendoza, Misiones, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego.

A su vez, se indicó que permanecerán en estos espacios a fin de sumarse a la atención médica en cada localidad turística.

La provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Río Negro serán los únicos distritos de los diez que tendrán más de un centro.

También se detalló que las mismas tendrán una extensión de 655 m2, y contará con una sala de espera, box de testeo, área de aislamiento, sector de monitoreo, shockroom, área de laboratorio y espacio destinado a tareas administrativas.

En la Provincia, los centros estarán presentes en Mar del Plata, Villa Gesell, San Bernardo, Necochea y Monte Hermoso.

Los demás, estarán ubicados en:

*Córdoba; Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita/Villa General Belgrano y Valle de Punilla
*Entre Ríos; Colón
*Jujuy; Quebrada de Humahuaca
*Salta; Cafayate
*Mendoza; San Rafael y Tunuyán
*Misiones; Puerto Iguazú
*Chubut; Puerto Madryn
*Río Negro; Bariloche y Las Grutas
*Tierra del Fuego; Ushuaia


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.