07/10/2020 | Noticias | Política

Autorizan nuevos precios máximos con aumentos de hasta el 6%

La Secretaría de Comercio Interior fijó una actualización de los valores de referencia para 18 categorías de productos, con un incrementos oscilan entre el 2% y el 6%. El detalle de los incrementos.


La Secretaría de Comercio Interior fijó nuevos precios máximos para 18 categorías de productos, con un aumento de entre 2% y 6%, a través de la Disposición 14/20920 de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La norma determinó “nuevos precios máximos” para distintas categorías de productos, “los cuales tendrán la variación porcentual máxima que se establece”.

La normativa, según consignó la Agencia Télam, habilita aumentos del 2% para dulces y endulzantes; leches y sus derivados; aceites que no sean de girasol; sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks.

También permite incrementos del 3% para alimentos congelados; bebidas; conservas, chacinados y encurtidos; artículos de limpieza del hogar, cocina y bazar; papeles higiénicos y de cocina; harinas que no sean de trigo, fideos, galletitas y panificados.

Además, autoriza subas del 4% en alimentos para mascotas; arroz y legumbres; artículos de cuidado personal; infusiones; del 5% en el aceite de girasol y harina de trigo; y del 6% en vinos, espumantes, jugos puros de frutas y yerba.

La disposición indica además que “los precios de los productos que integran las categorías mencionadas se fijarán de conformidad con el porcentaje máximo de incremento autorizado en dicho artículo, aplicado sobre los precios vigentes al 14 de julio último”.

El detalle de los aumentos

• Aceite de girasol (5%)
• Alimentos congelados (3%)
• Alimentos para mascotas (4%)
• Arroz y legumbres (4%)
• Bebidas (3%)
• Conservas, chacinados y encurtidos (3%)
• Cuidado personal (4%)
• Dulces y endulzantes (2%)
• Harina de trigo (5%)
• Infusiones (4%)
• Leches y sus derivados (2%)
• Limpieza del hogar, Cocina y Bazar (3%)
• Papeles (3%)
• Resto aceites (2%)
• Resto harinas, fideos, galletitas y panificados (3%)
• Sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks (2%)
• Vinos, espumantes y jugos puros cien por ciento de frutas (6%)
• Yerba (6%)


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.