El Banco Central anunció esta tarde nuevas medidas para restringir el acceso al dólar al tipo de cambio oficial.
La más importante es que los consumos en dólares con tarjeta de crédito pasarán a computarse dentro del límite de 200 dólares por mes que se permite adquirir a las personas.
Esto quiere decir que si una persona realiza con tarjeta de crédito una compra por 100 dólares, el cupo para compra de dólar billete se reduce a 100 dólares.
Si alguien ya realizó compras por, por ejemplo, 1.000 dólares, durante cinco meses no podrá acceder a la compra de los 200 dólares mensuales.
Concretamente, el BCRA estableció que a partir del 1 de septiembre de 2020 los pagos realizados por los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito se tomarán a cuenta del cupo mensual. No habrá tope al consumo con tarjetas (débito y crédito) y cuando los gastos mensuales superen el cupo, absorben el de los meses subsiguientes.
Además, tanto la compra de dólares como el consumo con tarjeta estará alcanzado por un pago del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias. Es decir que al valor del dólar minorista habrá que sumar un 30% del impuesto PAIS y el 35% de Ganancias. Al precio de hoy de 80 pesos, daría un tipo de cambio de 132 pesos. Esto es así porque al cambio minorista ($80) se le suma el 30% del impuesto PAIS ($24) y el 35% de Ganancias ($ 28).
Por otro lado, aquellos beneficiarios de planes sociales no podrán acceder al mercado cambiario.
También se ampliará el parking -el tiempo mínimo que debe mantenerse la tenencia de un activo- a 15 días, lo que desincentivará la operación para los que la utilizan para enviar dólares al exterior, ya que correrá sólo para la cotización del contado con liquidación (CCL). El Banco Central también anunciará que habrá mecanismos de transparencia para operarlos con fines cambiarios.
Asimismo, quien compre dólares en el mercado no podrá operar divisas por el mercado bursátil. En el Banco Central prevén que puede haber ruido con los dólares financieros al comienzo, pero que luego se calmaría, porque los no residentes no podrán operar más con CCL o el MEP, que son los que explican la mitad del mercado, según la entidad monetaria.
Las medidas también fijan restricciones para que las empresas accedan al mercado único y libre de cambio (MULC) para saldar sus deudas en dólares. La nueva circulación señala que sólo podrán comprar dólares por el equivalente al 40% de la deuda documentada. Por el 60% restante, deberán presentar un plan de refinanciación.
Las medidas llegan después de que el Banco Central llevaba 12 semanas seguidas perdiendo reservas, a un ritmo cada vez mayor, y que venía prácticamente duplicándose mes a mes desde julio, pese al cepo y a las nuevas restricciones impuestas a la demanda de empresas desde fines de mayo.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.