19/05/2020 | Noticias | Política

La Provincia lanza la iniciativa “Historias bonaerenses” para promocionar sus atractivos turísticos

Es una convocatoria a pequeños prestadores turísticos a compartir historias y anécdotas de sus municipios a través de contenidos digitales. Quienes se sumen a esta iniciativa accederán a un aporte no reembolsable de $ 8.000 por única vez.


El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Turismo, lanzará el próximo 20 de mayo “Historias bonaerenses”, una convocatoria que invita a pequeños prestadores turísticos a compartir historias y anécdotas de sus municipios a través de contenidos digitales.

De esta manera, aquellos que se sumen a esta iniciativa de promoción turística accederán a un aporte no reembolsable de $ 8.000 por única vez. Con esta propuesta la cartera encabezada por Augusto Costa intentará promocionar de una manera novedosa los atractivos y destinos de la provincia en tiempos de aislamiento obligatorio.

La presentación del material se habilitará desde el 26 hasta el 28 de mayo. La comunicación de los participantes acreedores del aporte no reembolsable de $ 8.000 por única vez se realizará el día 5 de junio a través de la página web del Ministerio de Producción y las redes sociales de la Subsecretaría de Turismo.

A partir de la perspectiva de los pequeños prestadores turísticos de la Provincia, el objetivo es revalorizar el patrimonio turístico bonaerense y el trabajo cotidiano de los prestadores bonaerenses en un momento de crisis económica causada por el COVID-19.

“Complementando las medidas de asistencia económica que se están tomando desde el Gobierno Nacional, esta iniciativa busca apoyar a uno de los sectores más afectados por la crisis del COVID-19 y desarrollar estrategias alternativas para seguir promocionando los atractivos de la Provincia y revalorizando nuestro patrimonio turístico”, remarcó Costa.

Los prestadores interesados en participar deberán cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran ser persona física (mayor de 18 años) o jurídica titular de un emprendimiento turístico y no haber recibido otros apoyos del Estado. Las categorías de prestadores turísticos que podrán acceder a la convocatoria son: servicios de alojamiento, servicios de gastronomía, servicios de recreación y transporte turístico o guías de turismo y profesionales del sector. La participación será mediante la producción de videos caseros que no superen los dos minutos y podrán ser realizados con un teléfono móvil, sin la necesidad de salir de sus casas.

El material producido deberá responder a una de las siguientes categorías temáticas:

>Historia
Relatos que revelen algún detalle de la fundación del lugar o sus alrededores

>Anécdota
Experiencias divertidas o curiosas que hayan ocurrido en la prestadora participante

>Locación
Descripciones de atractivos naturales o culturales que rodean a la prestadora participante

>Familia
Historias o relatos sobre emprendimientos familiares o de amigos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.