21/02/2020 | Noticias | Política

El Presidente contradijo a su jefe de Gabinete y aseguró que no está en los planes aumentar las tarifas

Alberto Fernández desmintió Santiago Cafiero, quien ayer había dicho que “probablemente” hubiera un incremento en junio. El primer mandatario también negó un aumento del transporte, como había anticipado el ministro Mario Meoni.


El Presidente afirmó que por ahora "no está en carpeta" el descongelamiento de las tarifas, un tema que fue una de las preocupaciones planteadas por la misión técnica del FMI. "Que nadie se apure, no sé si en junio vamos a estar en condiciones de hacer eso porque lo que a mí más me preocupa es que unos pícaros dejen de ganar en detrimento de la gente", afirmó el Presidente en una entrevista brindada a AM 750.

"Todo esto es objeto de estudio y revisión para saber exactamente quién ganó, cuánto ganó y cuánto se llevaron. Después veremos qué es lo que hay que hacer. Pero lo primero no es hablar de aumento de tarifas, por lo tanto nosotros no tenemos en carpeta hoy el aumento de tarifas. Lo que tenemos bajo análisis es saber qué pasó para saber exactamente de dónde partimos", explicó Alberto.

El Presidente intentó minimizar la insólita situación de tener que salir a desmentir a su funcionario de mayor confianza. "Cuando vi la nota (de Cafiero) dije '¿cómo es esto?' Son esos típicos reportajes donde hablan 15 minutos de un tema y en el último minuto le preguntan si las tarifas están congeladas. No, las tarifas no están congeladas, se congelaron 6 meses y vamos a ver qué hacemos después. Y a partir de allí se construyó toda la teoría del aumento de tarifas", intentó explicar Fernández.

"Las tarifas son un tema que hay que revisar. Revisar quiere decir vamos a ver cómo se hizo y vamos a ver qué vamos a hacer. Pero el vamos a ver cómo se hizo es central para poder saber qué vamos a hacer. Porque cuando uno mira lo que pasó con las tarifas se da cuenta el incremento enorme que han tenido en precios, las ganancias exorbitantes que han tenido algunas empresas y todo eso lo pagaron los argentinos", añadió el mandatario.

Pero más allá de la desmentida y el intento de suavizar el cortocircuito con Cafiero, lo cierto es que el tema del descongelamiento de tarifas atraviesa el gabinete y también el ministro de Transporte, Mario Meoni, informó el jueves que está en carpeta un aumento para mayo.

"Va a haber un aumento muy razonable; no estamos planteando un escenario que ni siquiera equilibre a la inflación de este período", declaró Meoni, que detalló que se trataría de un "esquema escalonado que no debería superar más del 10% en mayo".

Sin embargo, Alberto también lo desmintió. "Lo mismo con el transporte. Porque yo leí ayer 'aumento de transporte'. ¿Por qué va a haber aumento de transporte si las naftas están congeladas? ¿Por qué?", afirmó el Presidente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.