18/02/2020 | Noticias | Política

Canasta mayorista para almacenes: se suman bocas de expendio y distribución a Precios Cuidados

Es parte de un acuerdo que, según el Gobierno, permitirá que almacenes y pequeños comercios puedan garantizar los mismos valores de referencia que rigen en supermercados e hipermercados. Qué artículos componen el listado de 59 productos.


El Gobierno anunció la extensión del programa Precios Cuidados a bocas de expendio mayoristas y distribuidoras de todo el país, como parte de un acuerdo que permitirá que almacenes y pequeños comercios puedan garantizar los mismos valores de referencia que rigen en supermercados e hipermercados.

El convenio, firmado con la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), amplía las bocas de distribución a nivel nacional en un 90%. Tendrá vigencia anual y revisiones trimestrales.

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa en Casa Rosada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

“Pensamos que es un acuerdo sumamente favorable que permite continuar con esta política de precios más accesibles para todo el sistema, vinculado sobre todo a alimentos y a productos de primera necesidad”, señaló Kulfas.

“El objetivo es seguir profundizando el programa Precios Cuidados, que apunta a generar precios de referencia, y contribuir a la estrategia general antiinflacionaria que tiene como eje central el Acuerdo Económico y Social”, explicó.

Por su parte, Español destacó que “la importancia de este anuncio es que va a permitir que comercios medianos y pequeños que no tienen cuenta directa con proveedores ofrezcan el mismo precio que las grandes cadenas”.

La iniciativa establece un conjunto de 59 productos de almacén, perfumería, limpieza, y artículos para bebés. Incluye una reducción del 9% en los valores vigentes de los productos ofrecidos en comercios mayoristas. Provee los mismos precios de referencia que supermercados e hipermercados, cuyos artículos percibieron en enero una baja promedio del 8%.

El listado de productos contiene 22 artículos de almacén, 8 variedades de pañales, 6 de bebidas, 10 de limpieza y 13 de perfumería, de primeras y segundas marcas. En el caso de los alimentos, únicamente estarán a la venta los no perecederos, ya que los frescos (como lácteos y pan) son abastecidos por los proveedores de forma directa a almacenes y autoservicios.

Los comercios minoristas podrán adquirir los productos en 200 bocas de expendio de todo el país, como Diarco, Makro, Vital y Yaguar, entre otras.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.