Durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, el salario mínimo medido en dólares sufrió una contracción del 55%, al pasar de u$s 589 en diciembre de 2015 a los actuales u$s 268, lo que lo ubica en el 11º puesto en el ránking salarial regional.
El relevamiento, elaborado por la Universidad de Avellaneda y reproducido por Ámbito.com, muestra que el deterioro salarial verificado en la Argentina es sólo comparable con la situación de Venezuela, en donde el salario sufrió un retroceso del 70%.
En la región, la variación promedio en el período 2015-2019 fue de +1,2%. Sin embargo, aislando los casos argentino y venezolano, la suba del salario mínimo en dólares fue de alrededor del 11,8%.
Según el informe de la UNDAV, mientras que el resto de los países de la región registraron alzas moderadas del tipo de cambio en el último año (Colombia +14,9%, Uruguay +12,8%, Chile +11,9%, Paraguay 7,6%, Brasil 5,6%), Argentina sufrió un aumento del dólar del 62,3%, que sólo se desaceleró sobre el fin de año luego de la implementación de los controles cambiarios dispuestos por el entonces ministro de Economía, Hernán Lacunza.
De esta forma, la Argentina perdió nueve posiciones en el ranking regional de salarios mínimos en dólares. En los últimos cuatro años, pasó de la segunda posición (solo detrás de Costa Rica), a la undécima.
La situación mejora levemente, al analizar el salario medio. Actualmente el salario argentino ocupa la séptima posición con un sueldo medio en moneda dura de u$s 526, detrás de Costa Rica (u$s 786), Haití (u$s 784), Panamá (u$s 710), Uruguay (u$s 657), Chile (u$s 640) y Guatemala (u$s 598).
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.