15/01/2020 | Noticias | Política

La inflación de 2019 fue del 53,8%, la más alta de los últimos 28 años

El avance del Índice de Precios al consumidor en diciembre fue del 3,7%. El último año de mandato de Mauricio Macri terminó con el aumento de precios más alto desde 1991.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC, difundió esta tarde los datos de inflación correspondientes a diciembre y del total de 2019. Y, tal como se preveía, fue récord: 3,7 en el último mes del año y 53,8 a lo largo de todo 2019.

Se trata del porcentaje más alto desde 1991, cuando el IPC anual cerró en un 84 por ciento, a la salida de la hiperinflación, destacó el portal Infocielo.

El dato del último mes del año está lejos del pico más alto, que se dio en septiembre, con un 5,9 por ciento, empujado por la devaluación que se registró después de las elecciones Primarias.

Los rubros que más se incrementaron en el último mes del año fueron Comunicación (9,6), Salud (5,6), y Equipamiento del hogar (5,4). Alimentos y Bebidas no alcohólicas llegaron al 3,1 por ciento, transporte al 5 por ciento, y los servicios al 2,1 por ciento.

La mirada de todo el año muestra que Salud fue el rubro que más subió (72 por ciento), seguido de Comunicación (63,9), Equipamiento del hogar (63,7) y Alimentos y bebidas (56,8). Todos se incrementaron por encima del promedio del año (53,8).

En lo que hace específicamente a la provincia de Buenos Aires, se detectaron diferencias sustanciales entre el Área Metropolitana y la Región Pampeana. A nivel general, los precios subieron 52,9 por ciento en la primera y 54,1 por ciento en la segunda.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.