14/01/2020 | Noticias | Política

Aumento a estatales nacionales: cómo se abonará y quiénes lo cobrarán

El Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el decreto que dictamina el incremento a la administración pública nacional. También alcanzará al personal de las fuerzas de seguridad.


El Gobierno nacional oficializó el incremento salarial mensual para los trabajadores del sector público nacional. A través de un decreto, detalló la forma en que lo implementarán y confirmó quiénes podrán percibirlo. La medida también alcanzará al personal de todas las fuerzas de seguridad.

El decreto 56/2020, publicado en el Boletín Oficial, confirmó que los incrementos corresponderán cuando el salario bruto vigente al 31 de enero de este año no supere los 60.000 pesos. El mismo lleva las firmas del presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Según reprodujo Infocielo, los montos fijos remunerativos no bonificables mensuales se abonarán de la siguiente manera: la suma de hasta $ 3.000 regirá sobre los salarios correspondientes a febrero de 2020, y en el de marzo de 2020 se le adicionará a dicho incremento la suma de hasta $ 1.000.

Otro detalle a tener en cuenta es que el incremento se considerará a cuenta de futuros incrementos que pudieran acordarse en el marco de la negociación colectiva durante este año.

En cuanto al personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, alcanzará a quienes formen parte con estado militar de gendarme en actividad y al comprendido en la categoría de personal de alumnos de la Gendarmería Nacional.

También al personal con estado policial en actividad y personal de alumnos de la Prefectura Naval Argentina, de la Policía Federal Argentina, al personal con estado policial y al personal civil en actividad de la Policía de Seguridad Aeroportuaria; y al personal de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal dependiente del Ministerio de Seguridad.

Además incluirá al personal militar en actividad de las Fuerzas Armadas, al personal en actividad de la Policía de Establecimientos Navales, al personal civil en actividad de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y al personal del Servicio Penitenciario Federal en actividad.

En tanto, queda excluido el personal comprendido en el ámbito de convenios colectivos de trabajo que prevean cláusulas de actualización automática de las retribuciones.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.