26/12/2019 | Noticias | Política

Kicillof recibe hoy a los secretarios generales de los gremios docentes

Mirta Petrocini, destacó la "buena voluntad" del gobierno al convocar a los maestros a un primer acercamiento en diciembre.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y su ministra de Educación, Agustina Vila, recibirán hoy a los representantes del Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB), informaron fuentes del gobierno provincial a Télam.

El encuentro con los titulares del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), la Unión de Docentes Bonaerenses (Udocba), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se realizará en la Gobernación a las 14.

De este modo, el Poder Ejecutivo respondió a una nota presentada la semana pasada por el FUDB en la que solicitaban una reunión con el gobernador para discutir políticas educativas, cuestiones salariales, la infraestructura escolar y los comedores.

En declaraciones a Télam, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, destacó la "buena voluntad" del gobierno al convocar a los maestros a un primer acercamiento en diciembre, pero expuso que se verá en el transcurso de las decisiones "cuál es la decisión política" de la administración de Kicillof para el sector.

En ese sentido, la dirigente gremial dijo que los sindicatos "reconocemos la valoración que el gobernador hace de la educación pública".

Resaltó que "históricamente pedimos comenzar la paritaria con cuatro o cinco meses de anticipación para poder comenzar las clases en tiempo y forma, y no que nos convoquen dos semanas antes del inicio del ciclo lectivo".

Recordó que en 2015 la entonces gobernadora María Eugenia Vidal los convocó en noviembre y lograron que en 2016 las clases comiencen con normalidad.

"Suele ser beneficioso cuando nos convocan en tiempo y forma, cuando hay voluntad de escuchar y atender los reclamos y disposición al diálogo para avanzar y superar las situaciones", analizó.

Remarcó que si bien desde el FUDB se le planteará al gobernador la necesidad de comenzar a discutir aumentos salariales, también se plantearán cuestiones relacionadas con la infraestructura escolar, los comedores y la capacitación de los maestros.

Los maestros reclaman una paritaria que permita "recuperar pérdida de poder adquisitivo, no perder contra la inflación y discutir la mejora y aumentos de haberes, incluyendo la incorporación de sumas al básico".

También solicitaron analizar la situación de los comedores escolares y aplicar políticas "que garanticen que cada niño que lo necesite reciba su plato de comida así como desayuno y merienda universal".


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.

Dolores: el intendente decretó que los funcionarios políticos deben estar libres de deuda con el Municipio

12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.