La Legislatura bonaerense comenzará a tratar el proyecto de Ley Fiscal enviado el martes por el gobernador Axel Kicillof, que contiene aumentos de impuestos ,en promedio, del orden del 54%, pero que en algunos casos llegarían a ser del 75%, como el Inmobiliario urbano y rural para las propiedades de mayor valuación, según confirmó el diario platense El Día.
En medio de las polémicas a nivel nacional con el campo por las retenciones, la norma contiene, además, un sistema de segmentación para el caso del Inmobiliario rural que apunta, dijeron desde el Gobierno bonaerense, a hacer más progresivo el esquema tributario de la Provincia.
“Es fundamental hacer más justa la recaudación, cobrando más al que más puede y generando alivio a los pequeños y medianos productores y propietarios. Con esta lógica, en el proyecto de ley impositiva se propone actualizar los valores de los impuestos del año pasado tomando en cuenta la inflación de 2019 (estimada por privados en 54,6%). Es decir, el proyecto no incrementa la presión impositiva en promedio en términos reales”, destacaron desde el Ejecutivo bonaerense.
“La mayoría de los bonaerenses va a pagar un aumento por debajo de la inflación. El que tiene un departamento va a pagar 15% y en 5 cuotas, muy por debajo de la inflación. Lo que publican los grandes diarios de aumento del 75% es para los grandes contribuyentes que tienen grandes extensiones de tierras”, destacó el ministro de la Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.
En el mensaje de la iniciativa, se plantea que el impuesto a los Ingresos Brutos y de Sellos mantendrán la mayoría de las alícuotas vigentes durante 2019. En tanto, en el impuesto a los Automotores (Patentes) también se sostiene el nivel de imposición vigente “dado que la valuación fiscal de los mismos se actualiza en base a los valores de mercado”.
Sobre los impuestos Inmobiliario rural y urbano “se propone una adecuación de las valuaciones fiscales y una estructura de topes que garantice la progresividad” del tributo, por lo que de acuerdo a los voceros del Gobierno “en promedio, la actualización está por debajo de la tasa de inflación”.
Las medidas se complementan con la posibilidad, para los contribuyentes, de acceder a descuentos del 20% en los impuestos que se paguen de manera anual anticipada a principios de 2020.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.
05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.
13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.
12 de febrero. La medida fue anunciada por Juan Pablo García luego de que tomara estado público la prescripción de una deuda de casi $ 2,5 millones de Mariana Etchevarren, publicó el diario La Nación.